El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) todavía se encuentra aceptando peticiones para visas de trabajo de no inmigrantes H-2B, para los 20.000 visados adicionales asignados para nacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica, así como aquellos que están exentos del límite establecido por el Congreso, que van a laborar temporalmente en el país con fechas de inicio del 31 de marzo de 2024 o antes.
Así es el cambio de orden en los apellidos de una persona.
El 17 de noviembre de 2023, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Trabajo publicaron conjuntamente un reglamento final temporal que aumenta el límite numérico (o tope) de las visas de no inmigrante H-2B en hasta 64.716 permisos adicionales para todos los países para el año fiscal 2024. De ese número, 44.716 están disponibles sólo para trabajadores que regresan (trabajadores que recibieron una visa H-2B o de otro modo se les concedió el estatus H-2B en uno de los últimos tres años fiscales), y los 20.000 restantes para los trabajadores de los seis países antes mencionados.
Te puede interesar: Páginas oficiales para encontrar empleo en Estados Unidos
¿Quiénes pueden acceder a visas de trabajo H-2B?
Cabe recalcar que las visas de trabajo están disponibles sólo para empresas estadounidenses que están sufriendo un daño irreparable o sufrirán un daño irreparable inminente sin la capacidad de emplear a todos los trabajadores H-2B solicitados en su petición, según lo atestigua el empleador en un nuevo formulario de certificación. La norma autoriza visas suplementarias H-2B para todo el año fiscal 2024. Pero para ayudar a las empresas estadounidenses que necesitan trabajadores para comenzar a trabajar en diferentes fechas de inicio, las visas de trabajo se distribuirán en varios momentos del año, incluidas en dos momentos de la segunda mitad del 2024.
El Uscis llama a los empresarios que necesitan trabajadores que inicien a laborar el 31 de marzo de 2024 o antes , a presentar las nuevas solicitudes, pese a que tengan requerimientos que se negaron a otros empleados que habían adquirido los permisos en años anteriores. Hasta el 12 de enero de 2024, Uscis sólo recibió solicitudes para 4.500 trabajadores bajo las 20.000 visas reservadas para nacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica.
Te puede interesar: ¿Qué se necesita para trabajar legalmente en Estados Unidos?
Para calificar para la clasificación de no inmigrante H-2B, el empleador debe establecer que no hay suficientes trabajadores estadounidenses que sean capaces, quieran, estén calificados y estén disponibles para realizar el trabajo temporal y que emplear trabajadores H-2B no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de trabajadores estadounidenses con empleos similares.