El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) se han dedicado a extorsionarnos – al igual que a muchos otros empresarios – mediante cobros dobles y excesivos.
Con mentiras y calumnias, el gobierno pretende usar nuestros asuntos fiscales como distractor de los problemas verdaderamente relevantes en el país: la corrupción, la inseguridad, el ecocidio, entre muchos otros.
Como grupo empresarial estamos obligados a defender nuestra reputación, a fin de salvaguardar la fuente de empleo de nuestros más de 120 mil colaboradores y el bienestar de millones de clientes.
Confiamos en que la mejor manera de evidenciar las calumnias y abusos en nuestra contra es con LA VERDAD; aquí te la decimos.
AQUÍ ESTAMOS Y AQUÍ SEGUIREMOS.
Para conocer más sobre este tema, te invitamos a ver este mensaje de nuestro presidente fundador, Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
CONOCE LA VERDAD
- Pagamos muchos impuestos y recibimos muy poco a cambio.

- Extorsión vía doble cobro y montos excesivos.
Extorsión vía doble cobro
- El SAT busca cobrarnos dos veces por la misma cosa (deducción por pérdidas fiscales); acá te explicamos cómo pretende hacerlo:
- En primeras revisiones el SAT arbitrariamente decide NO reconocer PÉRDIDAS FISCALES y emite créditos fiscales para pagar supuestos impuestos omitidos:
- En 2008, 2010, 2011 y 2012, GEKT deduce conforme a ley pérdidas generadas por la venta de acciones.
- En 2009, TVA igualmente deduce conforme a ley pérdida generada por la venta de acciones.
- El SAT audita dichos años, y de forma discrecional y abusiva rechaza esa deducción, declarando la inexistencia de dichas pérdidas.
- Por tanto, nos finca créditos fiscales en estos años, sumando un total de $4,800 MDP.
- Sabiendo que la razón nos asiste, y ejerciendo nuestros derechos de defensa, impugnamos la opinión del SAT en 5 juicios
Posteriormente, en revisiones subsecuentes, el SAT ahora decide SÍ reconocer las MISMAS PÉRDIDAS y aplicar de manera ilegal y retroactiva un cambio en la ley para exigir el pago diferido de supuestos impuestos omitidos:
- En 2013, el SAT de manera contradictoria, y a fin de extorsionar con el cobro doble por la misma operación, determina que las pérdidas antes declaradas inexistentes, ahora se considerarían existentes en el régimen de desconsolidación fiscal.
- No suficiente con el doble cobro, en 2013 ilegalmente el SAT incluye en el Recurso de Revocación un nuevo cobro por el año 2009, el cual NO había sido auditado previamente.
- Con ello se fincan créditos fiscales por un monto total $8,600 MDP.
- Esta ilegalidad ha sido confirmada por el Tribunal Administrativo.
- Asimismo, es un delito; desde 2021 se presentaron denuncias penales en contra de los funcionarios responsables. No obstante, la Fiscalía en complicidad no ha dado seguimiento al crimen.
- Así, de manera abusiva y tramposa, usan las mismas pérdidas fiscales, revisadas en actos y momentos distintos, para tratar de cobrar dos veces por la misma cosa: a) porque “no son válidas las pérdidas"; y b) porque “sí eran válidas las pérdidas, pero ya NO, porque cambió la ley ".
- El SAT, en todos estos años jamás ha actuado con honestidad y objetividad en estos litigios, mañosamente insistiendo siempre en que hay que pagar DOS VECES POR LA MISMA COSA, en vez de perseguir una sola de las dos acusaciones.
- Paralelamente, están en juicio otros créditos fiscales que suman $2,000 MDP, por el absurdo rechazo del derecho legal a deducir gastos ordinarios de negocio.

Cobros excesivos por retrasos en la impartición de justicia
- Debido a la ilegalidad e inmoralidad del intento de doble cobro, se ha recorrido un largo camino por el poder judicial, buscando una resolución de fondo que elimine este abuso, y en caso de proceder, se pague lo justo.
- La extorsión del doble cobro fue reconocida por el Tribunal Administrativo, estableciendo que se debería cobrar uno u otro supuesto.
- Posteriormente, buscando de resolver de fondo y evitar el abuso, la SCJN atrajo para análisis los juicios; pero debido al uso faccioso del poder y la presión recibida por el gobierno, los ministros a devolvieron los asuntos a tribunales.
- Lo mismo ha sucedido en Tribunales Colegiados, donde a pesar de contar con un proyecto reconociendo el abuso de doble cobro, los magistrados pospusieron su resolución.
- Debido a este largo camino judicial, los montos de los créditos históricos se han incrementado estratosféricamente vía penalizaciones (actualizaciones, multas y recargos) a más de $53,000 MDP; una pretensión del SAT improcedente.
- De resolverse el doble cobro y proceder pago alguno, sería por una cantidad infinitamente inferior a las presentadas de manera mentirosa y amañada por los funcionarios del SAT y la PFF.

- No cederemos ante extorsiones y rechazamos una propuesta inaceptable de supuesta quita
Hoy y siempre, NO cederemos ante extorsiones. NO aceptamos ningún descuento, no vamos a pagar más que lo que es correcto y por ningún motivo vamos a pagar el doble o hasta el triple, como pretende esta administración.

- El Poder Judicial Federal decide con autonomía e independencia
Esperamos que el Ejecutivo federal actúe de manera imparcial y deje que sean los miembros del Poder Judicial Federal quienes, sin presiones ni chantajes públicos, definan conforme a derecho quién tiene la razón.
