—Sólido desempeño de los negocios financiero y comercialgenera incremento de 20% en los ingresos consolidados, a Ps.37,532 millones—
—Firme crecimiento de la cartera bruta consolidada de Grupo Elektra;aumenta 17%, a Ps.142,964 millones—
Ciudad de México, 2 de mayo de 2022—Grupo Elektra, S.A.B. de C.V. (BMV: ELEKTRA*; Latibex: XEKT), la empresa de servicios financieros y de comercio especializado líder en Latinoamérica y mayor proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo en EUA, anunció hoy resultados del primer trimestre de 2022.
Resultados del primer trimestre
Los ingresos consolidados crecieron 20%, a Ps.37,532 millones en el periodo, en comparación con Ps.31,385 millones en igual trimestre del año previo. Los costos y gastos operativos fueron de Ps.31,911 millones, a partir de Ps.25,951 millones en el mismo periodo de 2021.
Como resultado, el EBITDA fue de Ps.5,622 millones, en comparación con Ps.5,435 millones hace un año. La utilidad de operación fue de Ps.2,606 millones este trimestre, a partir de Ps.3,493 millones en igual periodo de 2021.
La compañía reportó pérdida neta de Ps.4,615 millones, en comparación con utilidad de Ps.3,048 millones hace un año.
Ingresos
Los ingresos consolidados se incrementaron 20% en el periodo, como resultado de crecimiento de 21% en ingresos financieros y aumento de 18% en ventas comerciales.
El incremento en ingresos financieros —a Ps.21,715 millones, a partir de Ps.18,002 millones del año previo— refleja un aumento de 33% en los ingresos de Banco Azteca México, en el contexto de firme crecimiento de la cartera de crédito bruta en el periodo, que impulsa el bienestar de millones de familias y el progreso de miles de negocios.
El incremento en ventas del negocio comercial —a Ps.15,817 millones, a partir de Ps.13,383 millones hace un año— refleja sólido crecimiento en ventas de motocicletas —que fortalecen la productividad de los negocios y la movilidad de las familias— línea blanca —que impulsa la calidad de vida en un número creciente de hogares— y telefonía, que se comercializa con óptimo servicio al cliente y en las condiciones más competitivas.
Costos y gastos
Los costos consolidados del trimestre crecieron 23%, a Ps.16,791 millones, a partir de Ps.13,601 millones del año previo, como resultado de incremento de 25% en el costo comercial —congruente con mayores ingresos por venta de mercancías— y aumento de 20% en el costo del negocio financiero, derivado en buena medida de incremento en estimación preventiva de riesgos crediticios —ante el firme crecimiento de la cartera de crédito bruta en el periodo— así como de mayores intereses pagados, en línea con tasas de mercado crecientes.
Los gastos de venta, administración y promoción fueron de Ps.15,120 millones, a partir de Ps.12,350 millones hace un año, como resultado de mayores gastos de operación y de publicidad, en el contexto del desarrollo de iniciativas que permitirán impulsar aún más las perspectivas de crecimiento de la compañía.
EBITDA y resultado neto
El EBITDA fue de Ps.5,622 millones, a partir de Ps.5,435 millones del año previo. La compañía reportó utilidad de operación de Ps.2,606 millones, en comparación con Ps.3,493 millones en igual trimestre de 2021.
Las principales variaciones debajo de EBITDA fueron las siguientes:
Otros gastos de Ps.805 millones, en comparación con otros ingresos de Ps.87 millones hace un año, debido a deterioro de activos intangibles de Purpose Financial este periodo, congruente con el desempeño y las perspectivas financieras de la compañía.
Disminución de Ps.9,903 millones en el rubro de otros resultados financieros, que refleja minusvalía de 17% este trimestre en el valor de mercado del subyacente de instrumentos financieros que posee la compañía —y que no implica flujo de efectivo— en comparación con plusvalía de 4% hace un año.
Congruente con los resultados del trimestre, se registró un decremento de Ps.3,055 millones en la provisión de impuestos en el periodo.
Grupo Elektra reportó pérdida neta de Ps.4,615 millones, a partir de utilidad de Ps.3,048 millones en igual trimestre del año previo.
Balance no consolidado
Se presenta un ejercicio de balance proforma de Grupo Elektra, que permite conocer la situación financiera no consolidada, excluyendo los activos netos del negocio financiero, cuya inversión se valúa en este caso bajo el método de participación.
Dicha presentación muestra la deuda de la compañía, sin considerar los depósitos de exigibilidad inmediata y a plazo de Banco Azteca —que no constituyen deuda con costo para Grupo Elektra. El balance proforma tampoco incluye la cartera de crédito bruta del Banco.
Ello brinda mayor claridad sobre la situación de los diferentes negocios que integran la compañía, y permite a los participantes de los mercados financieros, hacer estimaciones del valor de la empresa, considerando únicamente la deuda relevante para dichos cálculos.
Congruente con ello, la deuda con costo fue de Ps.32,525 millones al 31 de marzo de 2022, en comparación con Ps.34,802 millones del año anterior. Durante el segundo trimestre de 2021, se amortizaron anticipadamente Certificados Bursátiles Fiduciarios por Ps.2,030 millones. Dicho monto corresponde al saldo insoluto de las emisiones DINEXCB 16 —por Ps.1,350 millones con vencimiento en 2023 y tasa de TIIE + 2.8%— y DINEXCB 16–2 por Ps.680 millones, con vencimiento en 2026 y tasa fija de 8.8%.
El saldo de efectivo y equivalentes de efectivo fue de Ps.6,691 millones, a partir de Ps.17,230 millones del año previo. Como resultado, la deuda neta al 31 de marzo de 2022 fue de Ps.25,834 millones, en comparación con Ps.17,572 millones hace un año.
Balance consolidado
Cartera de crédito y depósitos
A partir del primero de enero de 2022, conforme a la regulación vigente, Banco Azteca México adoptó la NIIF-9 (‘Instrumentos Financieros’) y la NIIF-16 (‘Arrendamientos’), contenidas en las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) para reportar sus estados financieros.
Los principales cambios este trimestre, como consecuencia de dicha adopción, son: (i) crecimiento del saldo de cartera de crédito de consumo por Ps.11,950 millones (registro a costo amortizado bajo el método de tasa efectiva de interés); (ii) incremento en el saldo de la estimación preventiva para riesgos crediticios por Ps.2,375 millones, (reconocimiento de la pérdida esperada en lugar de la pérdida incurrida para su cálculo); (iii) aumento en los activos por derechos de uso y en los pasivos por arrendamiento; así como (iv) incremento del monto de resultados acumulados por Ps.6,261 millones, derivado del registro de los efectos anteriores. Como consecuencia de los cambios mencionados, el índice de capitalización al cierre del periodo crece en aproximadamente 191 puntos base
La cartera bruta consolidada de Banco Azteca México, Purpose Financial y Banco Azteca Latinoamérica al 31 de marzo de 2022, creció 17%, a Ps.142,964 millones, a partir de Ps.122,091 millones del año anterior. El índice de morosidad consolidado fue de 4.6% al cierre de este periodo, en comparación con 3.4% del año previo.
El saldo de cartera bruta de Banco Azteca México se incrementó 29% a Ps.135,721 millones, a partir de Ps.105,396 millones hace un año. El índice de morosidad del Banco al final del trimestre fue 4.2%, en comparación con 3.4% del año previo.
Los depósitos consolidados de Grupo Elektra crecieron 3%, a Ps.195,383 millones, en comparación con Ps.189,105 millones hace un año. La captación tradicional de Banco Azteca México fue de Ps.192,166 millones, a partir de Ps.190,614 millones del año previo.
La razón de captación tradicional a cartera bruta de Banco Azteca México fue de 1.4 veces, lo que permite sólido crecimiento del Banco, con óptimo costo de fondeo.
El índice de capitalización estimado de Banco Azteca México fue de 16.54%.
Infraestructura
Grupo Elektra cuenta actualmente con 6,235 puntos de contacto, en comparación con 6,736 unidades del año previo. La disminución resulta, principalmente, del cierre de 265 puntos de contacto de Purpose Financial en Estados Unidos —en el contexto de estrategias orientadas a impulsar las operaciones crediticias en línea y a fortalecer la eficiencia operativa de la compañía.
El número de puntos de contacto de Grupo Elektra en el país, al cierre del trimestre, es de 4,736, en EUA de 1,133 y en Centroamérica de 366. La importante red de distribución brinda a Grupo Elektra proximidad con el cliente y cercanía en la atención, y genera un posicionamiento de mercado superior en los países en los que opera.
Grupo Elektra anuncia EBITDA de Ps.5,622 millones y Utilidad de Operación de Ps.2,606 millones en el primer trimestre de 2022
