Las vías legales para mudarse a Estados Unidos siendo mexicano

Si eres mexicano y quieres mudarte a Estados Unidos de forma legal, existen una serie de requisitos y pasos a seguir para conseguirlo.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
Hay vías legales para mudarte a Estados Unidos

Debido a la cercanía, la variedad de empleos y la posibilidad de ganar un salario en dólares, muchos mexicanos deciden empezar una nueva vida en Estados Unidos, pero para mudarte de forma legal siendo mexicano debes cumplir una serie de requisitos y seguir varios pasos antes de tomar la decisión, ya que la gestión se debe hacer desde México.

Nuevos requisitos para el tramite visa

[VIDEO] El Gobierno de EUA puso un nuevo requisito para tramitar la visa conoce aqui de que se trata

Antes de migrar, el ciudadano mexicano debe resolver previamente aspectos administrativos que pueden llevar mucho tiempo, entre ellos, identificar qué tipo de visado o permiso de residencia necesita para poder ingresar en el territorio y vivir de manera legal sin ser deportado. Debe solicitar la visa en el consulado de Estados Unidos en México y seguir el proceso correspondiente.

Te puede interesar: Visas para Estados Unidos: uno por uno, los tipos de no inmigrante

¿Qué se necesita para vivir legalmente en EU?

Existen varios tipos de visa (HB1/B2, H2A/2B o L1A/1B, por mencionar algunas). Estos permisos habilitan el ingreso al territorio norteamericano en concepto de negocio, turismo, evento académico o de estudio, trabajos temporales o tratamientos médicos. También existe la posibilidad de conseguir una residencia permanente. Sin embargo, es indispensable conocer que no todas las visas cuentan con la misma fecha de vencimiento. De hecho, algunas son válidas por un periodo máximo de 6 meses hasta 1 año, lo que impediría a los migrantes permanecer mucho tiempo en EU. Para este tipo de visas es necesario llenar el formulario DS-160.

Si cuentas con la educación o destrezas necesarias, podrías calificar para pedir una visa de trabajador permanente y vivir con tu familia en Estados Unidos. Cada año fiscal hay aproximadamente 140,000 visas de inmigrantes para extranjeros (y sus cónyuges e hijos) que tengan la intención de inmigrar basándose en sus destrezas para ocupar empleos.

Te puede interesar: Visa americana 2024: ¿Qué personas pueden obtenerla gratis?

Algunas preferencias de visa requieren que el migrante tenga una oferta de trabajo de un empleador de los Estados Unidos, quien será considerado como su patrocinador. Para algunas categorías de visa, es necesario que antes de que el empleador de EU presente una petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por su sigla en inglés), se obtenga una certificación laboral aprobada del Departamento del Trabajo del país norteamericano.

Si lo que se desea es una residencia temporal, se puede solicitar un Documento de Autorización de Empleo para poder trabajar por un determinado tiempo en Estados Unidos. Antes de solicitar cualquiera de estas visas, el posible empleador debe presentar primero una petición en su nombre ante el Uscis. Para aplicar a una visa de trabajo de no inmigrante se requiere que la petición del empleador sea aprobada.

¡Personajes de no creerse en el multiverso de Jezzini!

[VIDEO] ¿Cuál faltó? Según El Capi y el equipo de La Resolana, estos son los personajes que forman parte del multiverso de Jezzini... ¿Será que le atinó a todos?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×