
Las habilidades culinarias se van adquiriendo con la práctica, pero ¿qué pasa cuando no tienes tiempo de practicarlo?, ¿se vuelve ley tener que comer comida preparada y congelada por el resto de sus vidas?
A diario tenemos obstáculos que pueden impedir comer comida saludable casera, por ejemplo: la falta de tiempo, tener que cocinar todo sin ayuda, no tener habilidades y/o falta de recursos económicos. Existen diversas opciones para poder comer saludable sin necesidad de tener grandes conocimientos en la cocina.
Ten en cuenta lo siguiente:
• Primero te recomiendo siempre tener fruta fresca, de preferencia las que son en pieza son ideales para acompañarte a cualquier parte. Si deseas fruta picada la congelada es una excelente opción y podrías combinarla con un poco de yogurt, amaranto y/o nueces, de esta forma tendrías una buena opción para el desayuno (recuerda dejar la fruta descongelando en el refri durante la noche para que esté suave al día siguiente)
• Hay cereales que no necesitan ser cocinados y que los puedes agregar para hacer una buena cena, por ejemplo podrías agregar avena o amaranto a un plato de frutas o utilizar tostadas de maíz o arroz como acompañante de una comida.
• Las opciones fáciles de alimentos de origen animal puede ser un pedazo de queso o un sobre de atún que al agregar verdura ya sea congeladas o enlatadas pueden completar una buena comida que quedará excelente si lo acompañas con unas galletas integrales o algún cereal integral
• El día que te sientas con más tiempo y quieras experimentar, te recomiendo tener en tu alacena aceite de olivo, ajo y cebolla, al poner a acitronar cualquiera de estos dos, se liberarán olores deliciosos que podrás complementar con algo de verdura que quieras picar o descongelar, mientras preparas eso puedes poner a hervir algo de pasta integral o arroz integral pre cocido y cuando esté suaves le agregas las verduras ya preparadas; como proteína podrías agregarle un sobre de salmón o pechuga de pollo del día anterior.
• Por último las nueces son un excelente acompañamiento como colación o como complemento en algún tiempo de comida, por ejemplo: en un licuado en la mañana, en alguna ensalada para la comida o en el cereal con leche de la noche
En ocasiones las sobras del día anterior son ideales para preparaciones del día siguiente, aprovecha tu creatividad y confía en las especias. Sin duda alguna, si haces un calendario y cocinas para toda la semana el domingo y lo separas en porciones para cada día es lo mejor que puedes hacer para tu economía y salud. ¡CLARO UNA VEZ QUE HAYAS PRACTICADO Y TE SIENTAS CON MEJOR SAZÓN!
Procura acudir a consulta nutricional por lo menos una vez al año para evaluar tu estado de salud y que te de opciones personalizadas y deliciosas acopladas a tu estilo de vida y requerimientos. Recuerda a prender a comer para no tener que hacer dieta el resto de tu vida.

Contacto:
Facebook: LN Montse Garralda
Instagram: nutriologamontsega
mail: nutricion.personalizada@yahoo.com.mx
www.vivesindrogas.com.mx
FB: Vive_Oficial
Tw: Vive_Oficial
Ig: Vive_Oficial