Una noticia que promete transformar la perspectiva hídrica de California ha salido a la luz. En tiempos en que las sequías son una preocupación creciente y los recursos naturales enfrentan presión, un descubrimiento reciente abre una ventana de posibilidades para el futuro del oeste de Estados Unidos.
La sorpresa llegó en medio del estudio del impresionante paisaje volcánico de la Cordillera de las Cascadas, justo al norte de la frontera californiana. Ahí, los científicos de Oregón identificaron un acuífero subterráneo de dimensiones extraordinarias, que alberga aproximadamente 21 billones de galones de agua.
Esta cifra supera casi tres veces la capacidad máxima del Lago Mead, una de las reservas de agua más importantes del oeste. La magnitud de este hallazgo no solo fascina por su escala, sino también por las implicaciones que podría tener en la gestión hídrica frente a los desafíos del cambio climático.
Descubre el paraíso: Guía completa para visitar Tequesquitengo, Morelos
¿Cómo descubrieron grandes cantidades de agua en esta zona californiana?
El impresionante hallazgo del acuífero en la Cordillera de las Cascadas se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Liderado por Leif Karlstrom, de la Universidad de Oregón, el análisis aprovechó perforaciones de los años 80 y 90, realizadas originalmente para explorar energía geotérmica.
Te puede interesar:
Este pueblito de Texas cerca de México es uno de los más bonitos para visitar
Los científicos midieron las temperaturas en las rocas a diferentes profundidades y notaron algo curioso: en ciertos puntos, la temperatura no aumentaba como se esperaba, lo que reveló cómo el agua subterránea se infiltra a través de las grietas volcánicas. Con esos datos, pudieron calcular que el acuífero almacena 21 billones de galones.
Karlstrom lo describió como “un lago de tamaño continental en lo alto de las montañas”. Este sistema, que se extiende por más de 700 millas (1,100 kilómetros) desde California hasta Canadá, podría ser el acuífero volcánico más grande conocido.
¿Qué desafíos surgen a partir de este descubrimiento de grandes cantidades de agua?
Según los expertos, el cambio climático desempeña un papel decisivo en el futuro de este recurso, ya que las nevadas y lluvias son esenciales para recargar esta reserva natural. Sin precipitaciones constantes, el acuífero podría enfrentar riesgos a largo plazo, comprometiendo su capacidad para abastecer a la región.
Gordon Grant, geólogo del Servicio Forestal de Estados Unidos, manifestó: “Esta región ha recibido un regalo geológico, pero apenas estamos empezando a entenderlo. Si no tenemos nieve o atravesamos inviernos secos, ¿qué significa eso?”.
Te puede interesar:
Si vives en Florida y cumples con estos requisitos, puedes solicitar un cheque de estímulo de hasta casi 300 dólares
Ahora, deberán investigar cómo las sequías prolongadas y el calentamiento global impactarán. Esto representa una oportunidad única para mejorar la gestión del agua en Oregón, California y otras áreas cercanas.