USCIS: si estás tramitando la ciudadanía estadounidense, puedes simplificar una parte del proceso de esta forma

El USCIS anunció una actualización en el procedimiento que permitirá eliminar la asistencia presencial a las oficinas del Seguro Social: descubre cómo.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Un formulario del USCIS para aplicar a la naturalización
Crédito: Shutterstock

Más de 62 millones de personas de origen hispano o latino viven en Estados Unidos, según los datos del censo del 2020. Para poder permanecer más tiempo del permitido para los que poseen la visa de turista o trabajar, los extranjeros deben tramitar la Green Card o tarjeta de residencia permanente y, posteriormente, tendrán acceso a solicitar la naturalización. Ahora aquellos que deseen pedir la ciudadanía americana contarán con una agilización en el proceso.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció una actualización en el procedimiento de solicitud de la naturalización. El método en rigor es que, tras completar el trámite, acudan de manera presencial a las oficinas de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) para actualizar su estatus migratorio.

Te puede interesar: El USCIS explica cómo, si eres cónyuge de un estadounidense, puedes pedir la residencia legal permanente

Desde el 1 de abril del 2024, los solicitantes de la ciudadanía estadounidense podrán simplificar una parte del proceso de este trámite, al pedir un número de Seguro Social o una tarjeta de reemplazo a través del formulario N-400, sin que sea necesario asistir a la sede local que les corresponda de la SSA.

Requisitos y trámite de visa canadiense para mexicanos

[VIDEO] Canadá anunció que a partir de este jueves 29 de febrero los mexicanos que quieran viajar al país deberán solicitar una visa.

¿Quiénes podrán hacer este trámite?

El USCIS hizo una advertencia a tener en cuenta para esta parte del proceso en el trámite de naturalización en Estados Unidos: solo podrán realizarlo aquellos solicitantes que empleen la edición del 01/04/2024, ya que esta opción con las preguntas de la SSA no está disponible en la edición del 17/09/19 del formulario N-400.

Te puede interesar: El top 3 de países latinos que recibieron más naturalizaciones en Estados Unidos: ¿está México?

De esta manera, la información se transmite de forma automática entre el USCIS y la SSA y no es necesario que el solicitante acuda a las oficinas presencialmente. Este tipo de documentación se utiliza para informar los salarios de las personas al gobierno federal y que sus titulares reciban los beneficios correspondientes a su trabajo.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×