Un paro en algunos puertos, incluidos los de Florida, podrían hacer subir los precios: ¿qué está pasando?

Los trabajadores de algunos puertos de la costa este, como el de Florida, están en paro, lo que ha detenido las operaciones y desencadena otras consecuencias.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
El Puerto de Miami.
Crédito: Shutterstock

Un paro en varios puertos de la costa este de Estados Unidos, entre los que están los de Florida, provocó la paralización de la mitad del transporte marítimo del país, lo que puede traer consecuencias para los consumidores.

Por la vía marítima ingresan un sinnúmero de productos como plátanos, cerveza europea, vino y licor, muebles, ropa, artículos para el hogar y autos europeos, así como piezas necesarias para mantener las fábricas estadounidenses operando y a los trabajadores estadounidenses en esos lugares de trabajo, entre muchos otros bienes.

Todas estas importaciones podrían verse afectadas por el paro que inició la madrugada de este 1 de octubre.

Inflación ‘pega’ a mexicanos hasta en ingredientes para hacer salsa

[VIDEO] La inflación anual del país superó toda expectativa, ya que en la primera mitad de abril, estuvo impulsada principalmente por el aumento de frutas y verduras en un 18.2%

¿Por qué hay paro en los puertos de Estados Unidos?

Unos 50,000 miembros de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) entraron en huelga en los puertos de la costa este y del golfo, entre los que está el Puerto de Miami.

La principal razón es la falta de acuerdo entre ILA y la patronal USMX (US Maritime Alliance) por varios pedidos, como aumentos salariales adecuados y propuestas para detener proyectos de automatización portuaria que amenazan los empleos de los trabajadores.

“En algunos estados, el salario mínimo ya es de 15 dólares. Además, nuestros miembros soportan una agotadora progresión salarial de seis años antes de poder llegar a ese tope (de 15 dólares), independientemente de la cantidad de horas que trabajen o el esfuerzo que pongan”, señalaron los representantes de ILA en un comunicado.

Te puede interesar: Unos hombres que cruzaban la frontera entre México y Estados Unidos fueron detenidos por la CBP por esto que llevaban en sus vehículos

“Nuestros miembros se sienten subestimados, especialmente si se tienen en cuenta los sacrificios que hicieron durante la pandemia para mantener abiertos los puertos y la economía en marcha. Los aumentos salariales del contrato anterior perdieron su sentido debido a la creciente inflación”, agregaron.

Los trabajadores reprochan que, mientas los transportistas marítimos de propiedad extranjera “siguen obteniendo ganancias récord e imponen recargos exorbitantes a los consumidores y clientes”, se resisten a la idea de “compartir estas ganancias de manera justa con la ILA”.

¿Cómo afecta el paro al precio de los productos?

La huelga bloquea el ingreso de todo a través de docenas de puertos desde Maine hasta Texas, una interrupción que los analistas dicen que impactará en la economía, amenazará empleos y potencialmente avivará la inflación.

En tanto, afectará a los bolsillos de la población porque los precios de los productos que estén represados en los puertos subirán, debido a la escasez.

Te puede interesar: En Estados Unidos, prevalece esta tendencia sobre salir a comer afuera: ¿por qué?

Los analistas de JP Morgan estiman que la huelga podría costarle a la economía estadounidense aproximadamente 5,000 millones de dólares por día.

Vecina de Maribel Guardia opina que José Julián se quede con su abuela

[VIDEO] En exclusiva, platicamos con una vecina de Maribel Guardia y relata que la actriz es una muy buena mujer y que el pequeño debería quedarse con la abuela.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×