- Donald Trump, en contra de un programa que se aplica con éxito en Nueva York.
- El presidente aseguró que el peaje por congestión “empeorará" el tránsito en la ciudad.
- Los expertos refutan su teoría y celebran los resultados de esta implementación.
Desde el 5 de enero, la ciudad de Nueva York comenzó a cobrar un peaje por congestión en algunas zonas de Manhattan y hay quienes aseguran que podría convertirse una de las políticas de tránsito y climáticas más efectivas en Estados Unidos. Sin embargo, el presidente Donald Trump quiere terminar con esta norma. ¿Por qué?
Días atrás, el republicano se refirió a esta medida impulsada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) y sostuvo en diálogo con el medio The New York Post que es “realmente horrible y destructiva” para la Gran Manzana.
Pero los resultados de la aplicación de esta tarifa, que es de 9 dólares durante las horas pico y tiene como principal objetivo reducir el tráfico y financiar mejoras en el sistema de transporte público con su recaudación, hacen peligrar el deseo del mandatario, dado que los tribunales federales han aceptado su implementación.
Te puede interesar: De la jubilación a los trabajadores: las leyes de Nueva York que entran en vigor en febrero
El regreso de Donald Trump: ¿Qué implica para el mundo y México?
¿Qué dijo Trump sobre los peajes por congestión en Nueva York?
Según el mandatario republicano, actualmente en Nueva York “el tráfico está muy bajo porque la gente no puede entrar a Manhattan y la situación solo va a empeorar”. Además, dijo que, si decide poner fin a esta disposición, podrá “acabar con esta medida en Washington a través del Departamento de Transporte”.
Las palabras de Trump en contra de este programa no son nuevas. Durante la campaña del 2024, calificó los precios de congestión como un “asesino masivo de negocios” y aseguró que terminaría con ellos en su primera semana en el cargo, algo que todavía no pudo cumplir.
Te puede interesar: Denuncian que se destinaron millones de dólares a hoteles en Nueva York para albergar inmigrantes ilegales
El efecto de esta tarifa en las calles de Nueva York
A pesar del intento de Trump por querer dar marcha atrás a esta medida, el efecto que tuvo en la localidad desde su aplicación es sorprendente, incluso para algunos detractores. No solo hay menos tráfico en el centro de Manhattan, sino que también aumentó el uso del transporte público y se registró más actividad peatonal en los distritos comerciales, un impulso potencial para las tiendas y restaurantes.
En este sentido, la subdirectora de políticas de la MTA, Juliette Michaelson, dijo a CNN que muchas personas cambiaron su opinión tras su implementación. “Trump es neoyorquino y creo que comprende lo desafiante que ha sido el tráfico. Esta es una solución local a un problema local”, sostuvo.