El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los inmigrantes venezolanos. Esta medida se enmarca en los esfuerzos del republicano por frenar el ingreso no autorizado al país y realizar deportaciones masivas. Pero, ¿qué pasa con los permisos vigentes?
Más de 600,000 inmigrantes oriundos de Venezuela que viven en EU se encuentran bajo protección de este estatus que implementó el expresidente Joe Biden en el 2021. El programa se extendió en tres ocasiones: hasta marzo del 2024, hasta abril y septiembre del 2025 y hasta el 2 de octubre del 2026. Con la orden ejecutiva de Trump, esta última quedó anulada.
Te puede interesar: En medio de las redadas del ICE, el USCIS recomienda llevar consigo estos documentos para reducir el riesgo a ser detenido
El presidente también eliminó la aplicación CBP One, que agilizaba el proceso de ingreso a EU en la frontera con México, y suspendió el parole humanitario, que otorgaba residencia legal temporal a ciertos inmigrantes.
Deportaciones en EU: Tom Homan, zar fronterizo, señala que habrá más “arrestos colaterales”
¿Qué pueden hacer los titulares del TPS?
La mayoría de los inmigrantes protegidos bajo el TPS cuentan con el estatus de asilo, que garantiza su estadía legal en EU. Biden extendió de dos a cinco años las autorizaciones laborales en el 2023, por lo que muchos inmigrantes venezolanos contaban con este permiso hasta el año 2028, pero el DHS anunció que también se puso fin a esta extensión.
Así, los titulares contarán con la protección únicamente durante los 60 días posteriores a la publicación de la notificación del Registro Federal, hasta el 7 de abril del 2025. Las designaciones del TPS en el 2021 permanecerán vigentes hasta el 10 de septiembre.
Mientras tanto y para aquellos que no cuentan con esta protección, existen otras vías legales para solicitar un estatus migratorio al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) si cumplen con los criterios establecidos. Si en el último tiempo contrajeron matrimonio con un ciudadano estadounidense o recibieron una oferta de empleo, pueden iniciar el proceso para obtener la residencia si ingresaron de forma legal al país.
Te puede interesar: ¿Los venezolanos con familiares directos que son ciudadanos estadounidenses pueden evitar la deportación?
¿Qué pasa con los permisos vigentes de TPS?
Con respecto a la autorización para trabajar de los titulares de este permiso migratorio, continúan en vigor hasta la fecha estipulada en cada caso, en función del momento en el que se aceptó la solicitud. Si se llega a presentar una apelación a la orden ejecutiva firmada por la administración federal, los inmigrantes podrán continuar con la protección hasta que se emita una resolución.
En tanto, si se recibe una orden de deportación, los afectados pueden presentar una solicitud de retiro voluntario del país.