Tormenta tropical Alberto, en tiempo real: ¿cómo seguir el fenómeno en vivo?

El Centro Nacional de Huracanes emitió un aviso sobre un posible ciclón tropical que da inicio a la temporada de huracanes en el Atlántico del 2024.

Por: Ana André | DigitalRoom
Mapa de las tormentas en Estados Unidos
Crédito: Centro Nacional de Huracanes

Desde hace algunas semanas, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), comenzó a alertar a la población de Estados Unidos por el inicio de la temporada de huracanes 2024, que arrancó oficialmente a principios de junio. La división del Centro de Predicción Tropical del Servicio Meteorológico Nacional había adelantado que un sistema en el Golfo de México se convertiría en la tormenta tropical Alberto, con una advertencia particular para la costa de Texas, lo que la transformaría en la primera alarma de este año en el Atlántico.

El director del NHC, Michael Brennan, informó que se esperan fuertes lluvias que podrían causar inundaciones en el área occidental del Golfo, con hasta 15 pulgadas (381 milímetros) posibles, y tal vez se intensifique. La alerta de esta tormenta, que se dirige desde Port O’Connor hacia el sur hasta la desembocadura del Río Grande, también podría contar con importantes vientos de 40 mph (64 kilómetros) y fuertes ráfagas.

Te puede interesar: Piden no acercarse a estas playas de California: ¿por qué?

Tormentas azotan cuatro entidades de Estados Unidos; Texas es la más afectada con pérdidas humanas y económicas

[VIDEO] Las fuertes tormentas han llevado a los extremos a cuatro entidades de Estados Unidos; Texas ha tenido que suspender clases para prevenir más pérdidas.

A partir de este miércoles, el sistema se convertirá en tormenta tropical y los especialistas aconsejan que los residentes a lo largo de las costas occidental y noroeste del Golfo lo vigilen de cerca por las graves consecuencias que podría ocasionar. De esta manera, Alberto será la primera tormenta con nombre de lo que se espera sea una temporada de huracanes en el Atlántico.

¿Cómo será el paso de este fenómeno en tiempo real?

El sitio AccuWeather pronosticó que el sistema del Golfo se fortalecerá hasta convertirse en una depresión tropical y luego en una tormenta tropical justo antes de tocar tierra a lo largo de la costa norte de esta región. Una vez que sus vientos sostenidos alcancen las 39 mph (62 km), se convertirá en la tormenta tropical Alberto. Su trayectoria se puede seguir en vivo en el sitio del NHC.

El meteorólogo de la compañía, Dan Pydynowski, explicó que “incluso si la tormenta tropical no llega a alcanzar ese estatus, se espera que una columna de humedad tropical rica y profunda llegue a México, Texas y Luisiana a mediados de semana”. Asimismo, otros especialistas advirtieron que “es probable que se produzcan precipitaciones totales de dos dígitos en los condados costeros de Texas y potencialmente en Houston” y haya inundaciones repentinas en algunas partes del estado, incluidas Brownsville, Corpus Christi, Houston y San Antonio.

Te puede interesar: Esta ciudad del norte de Texas, entre las peores para los viajes de verano, según un estudio

Por otro lado, el NHC vigila otro sistema en el océano Atlántico, que se encontraba a varios cientos de millas al este de las Bahamas el lunes. “Se pronostica que se acercará a la costa del sureste de EU el jueves o viernes”, sentenciaron. Y agregaron que algunos lugares desde Melbourne, Florida, hasta Charleston, Carolina del Sur, estarán en riesgo de sufrir fuertes lluvias debido a la tormenta.

Una vez que Alberto se forme, arrancará un año muy activo en cuanto a tormentas. El director de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), Rick Spinrad, dijo que la temporada de huracanes en el Atlántico se perfila como “extraordinaria”, con un “85% de posibilidades de que sea un año superior al promedio”.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×