Un distrito escolar de Texas anunció que modificará su calendario próximamente a cuatro días a la semana, una medida que adoptaron otras instituciones con respecto a las clases en los últimos meses. ¿A partir de cuándo regirá este nuevo método y por qué se tomó la decisión?
El Distrito Escolar Independiente de Ponder, ubicado en el condado texano de Denton, informó que se une al nuevo horario durante el año escolar 2025-26, con el objetivo de cumplir con el requisito del Estado de la Estrella Solitaria de agendar 75,600 minutos de instrucción anuales. La institución cuenta con alrededor de 1,700 estudiantes.
Te puede interesar: Con esta nueva ley de Illinois quieren cambiar por completo la dinámica en las escuelas
El año pasado también anunciaron esta medida los distritos escolares de Sanger, Mineral Wells y Hillsboro, que ya cuentan con cuatro días de clases a la semana.
Esta es la razón por la que escuelas en Querétaro piden a alumnos guardar celulares en clases
¿A partir de cuánto reducirá la semana escolar a cuatro días?
El distrito escolar de Ponder realizará un cambio progresivo del horario escolar. Según detallaron los funcionarios, durante las nueve primeras semanas del año escolar, que está previsto que comience el 6 de agosto, se mantendrán los cinco días lectivos.
Posteriormente, la semana escolar en esta área de Texas será de cuatro días a partir de octubre y dejará así los viernes libres para sus estudiantes, aunque las familias podrán acceder a opciones de cuidado infantil desde preescolar a quinto grado. En tanto, para compensar el tiempo de instrucción, la jornada de lunes a jueves se extenderá 30 minutos.
Te puede interesar: Por esta ley que rige desde el martes en California, todo cambió en las escuelas
Razones del cambio en el distrito escolar de Texas
Las autoridades del distrito escolar de Ponder indicaron que las razones que les llevaron a tomar esta decisión surgieron de una “extensa investigación, debates y aportes de las partes interesadas”. Así, tienen el objetivo de que esta medida derive en una mejora del aprendizaje de los alumnos, la retención de los maestros y la satisfacción general de la escuela.
“El distrito anticipa varios beneficios del nuevo horario, incluyendo una mejor contratación de docentes, mayor participación estudiantil y un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, tanto para los maestros como para los estudiantes”, apuntaron.