Texas: ¿a partir de cuándo los inmigrantes indocumentados deberán responder sobre su estatus en los hospitales?

En los próximos meses habrá cambios para aquellos extranjeros que residan en el Estado de la Estrella Solitaria y quieran atenderse en centros médicos.

Por: Ana André | DigitalRoom
Una médica junto a su paciente en un hospital
Crédito: Shutterstock

Próximamente, los inmigrantes indocumentados deberán responder sobre su estatus en los hospitales de Texas. Esta nueva medida fue anunciada por el propio gobernador, Greg Abbott, al abogar que los residentes nativos del estado “no deberían tener que soportar la carga de apoyar financieramente” la atención médica para extranjeros sin documentación.

En agosto, el mandatario republicano firmó una orden ejecutiva en la que se requiere que los centros de salud públicos del Estado de la Estrella Solitaria realicen un monitoreo del estatus migratorio de los pacientes que atiendan. El objetivo es, según explicaron las autoridades, que el costo de atención de los extranjeros indocumentados se derive al gobierno federal para un reembolso.

Te puede interesar: El USCIS otorgará 17,000 ciudadanías en los próximos días: ¿por qué?

Así funciona el globo aerostático que vigila la frontera entre Chihuahua y Nuevo México

[VIDEO] Autoridades usan un globo aerostático con sensores y cámaras de alta resolución para identificar a migrantes; no sólo se busca detectar el ingreso ilegal de personas por la frontera sino también prevenir muertes.

De esta manera, Abbott le solicitó a la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC, por sus siglas en inglés) recopilar información sobre los inmigrantes ilegales que utilizan los hospitales estatales para recibir atención de emergencia y para pacientes internados.

¿A partir de cuándo pedirán información a inmigrantes indocumentados?

En la actualidad, quienes trabajan en los hospitales públicos de Texas no preguntan el estatus migratorio de sus pacientes, pero a partir del 1 de noviembre del 2024 deberán hacerlo. Asimismo, los centros de salud con cobertura directa tendrán que informar los datos a la HHSC estatal de forma trimestral a partir de marzo del 2025.

“Debido a las políticas de apertura de fronteras del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, el estado ha tenido que hacerse cargo de los costos médicos de las personas que se encuentran ilegalmente aquí", apuntó Abbott en un comunicado, al anunciar esta decisión.

Te puede interesar: Esta ciudad de EU recibe a inmigrantes indocumentados de Texas y les otorga un beneficio

Por su parte, la portavoz de la Asociación de Hospitales de Texas, Carrie Williams, señaló que “los hospitales están obligados por ley a proporcionar un tratamiento vital a cualquier persona, independientemente de su capacidad de pago o estatus”.

Hermano de Joan Sebastian opina sobre la repartición de bienes del cantautor

[VIDEO] Federico Figueroa, quien era la mano derecha de Joan Sebastian, dijo que a quienes menos dinero les tocó, por supuesto que van a poner el grito en el cielo.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×