Ten cuidado con las estafas en tus cheques de estímulo: ¿cómo evitarlas?

Las estafas en torno a los cheques de estímulo están en aumento. Aprende cómo proteger tu dinero y tu información personal ante estos engaños. Te damos algunos tips.

Por: Bahiana Cuesta | DigitalRoom
Una pareja de adultos mayores utilizan la computadora
Crédito: Shutterstock

El Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia crucial sobre las estafas que giran en torno a los cheques de estímulo en Estados Unidos, dirigidas especialmente a los adultos mayores. Estas prácticas fraudulentas de suplantación de identidad buscan engañar a las personas para robar su dinero, al aprovecharse de la confusión y la necesidad durante tiempos difíciles.

El modus operandi de las estafas de cheques de estímulo suele involucrar llamadas telefónicas o correos electrónicos falsos que pretenden suplantar al IRS o a otras agencias gubernamentales. Los estafadores pueden solicitar información personal, como números del Seguro Social o detalles bancarios, bajo la falsa premisa de verificar o acelerar el proceso de entrega del estímulo.

¡Cuidado con los ‘Montalikes’! Así funciona la nueva forma de estafa en redes sociales

[VIDEO] ¡Ten mucho cuidado! Los ‘Montalikes’ son una nueva forma de estafa a través de redes sociales como WhatsApp, Telegram o Facebbok, pero ¿cómo funcionan?

¿Cómo me protejo de las estafas?

Para tratar de evadir las estafas en los cheques de estímulo, sigue estos consejos clave:

  1. Verifica la autenticidad del remitente: el IRS nunca solicitará información personal por teléfono, correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. Si recibes una solicitud sospechosa, comunícate directamente con el organismo a través de sus canales oficiales para confirmar la legitimidad.
  2. Evita enlaces sospechosos: no hagas clic en links ni descargues archivos adjuntos de correos electrónicos no solicitados que afirmen ser del IRS u otras agencias gubernamentales. Estos enlaces pueden llevar a sitios web falsos diseñados para robar información personal.
  3. Mantén tu software actualizado: asegúrate de tener instalado y actualizado un antivirus confiable en tu computadora y dispositivos móviles. Esto puede ayudar a protegerte contra programas maliciosos que podrían comprometer tu información.
  4. Educa a otros: informa a tus familiares y amigos, especialmente a los adultos de la tercera edad, sobre estas estafas comunes. La conciencia y la educación son fundamentales para prevenir el fraude.

Te puede interesar: Revisa si vives en alguno de los estados que prohibieron los cheques de estímulo

¿Qué hago si detecto un intento de fraude?

Cuando detectes un intento de estafa, es crucial actuar rápidamente para proteger tu información personal y financiera. Si recibes una llamada telefónica sospechosa, la recomendación principal es colgar inmediatamente sin proporcionar ninguna información a los estafadores. No devuelvas la llamada al número que aparezca en el identificador, ya que podría ser parte del engaño.

Te puede interesar: Cheque de estímulo de 1,000 dólares en California: ¿quiénes pueden aplicar y hasta cuándo?

Para verificar la autenticidad de la comunicación, contacta directamente con el servicio al cliente del IRS al 800-829-1040 o utiliza la línea TTY/TDD al 800-829-4059. Estos son los canales oficiales donde puedes obtener información confiable sobre tu situación tributaria sin riesgo de engaño.

Además, los contribuyentes pueden acceder a detalles específicos de su cuenta tributaria de manera segura y protegida visitando IRS.gov. A través de esta plataforma oficial, puedes revisar y gestionar tu información de forma efectiva.

Es esencial mantener la vigilancia y la precaución ante cualquier solicitud de información personal inesperada. Siguiendo estos pasos, puedes protegerte contra los intentos de estafa y contribuir a mantener la seguridad de tus datos privados y financieros.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×