Miami, una ciudad con una combinación de turismo, estilo de vida y oportunidades, se convirtió en un sitio de inversión inmobiliaria , especialmente para los compradores latinoamericanos que se acercan en busca de las casas ideales para alojarse.
Te puede interesar: Estos son los 5 destinos de playa más baratos de Estados Unidos
Según una encuesta llevada a cabo por La National Association of Realtors, la asociación comercial más grande de Estados Unidos entre el 2022 y el 2023, se revela que los compradores extranjeros, en su mayoría provenientes de América Latina, contribuyen significativamente al mercado inmobiliario de este lugar.
¿Quiénes compran las casas caras en Miami y por qué?
Entre los países que lideran en la adquisición de propiedades en Miami, Colombia ocupa el primer lugar, con el 15% de las transacciones. Argentina se lleva el segundo puesto, con un 14%, mientras que Brasil se sitúa en tercer lugar, con un 7%.
¡Un tesoro natural! Así es el agujero azul Taam Ja’ de Chetumal, el más grande del mundo
Estos datos resaltan el interés de Miami para los compradores latinoamericanos, quienes encuentran allí no solo un destino turístico popular, sino también una oportunidad de inversión. Vale destacar que la presencia de populares personalidades del fútbol como Lionel Messi, Sergio Busquets y Luis Suárez agregó un interés adicional, ya que esto atrae tanto a aficionados como a inversionistas que buscan vivir o pasar tiempo en un entorno exclusivo.
Los increíbles edificios, los hoteles frente al mar y la famosa South Beach también contribuyen al encanto del sitio. En lo que respecta a las transacciones económicas, Miami fue el destino principal para los compradores extranjeros, que generan un ingreso total de 5.1 mil millones de dólares. Este flujo de capital beneficia a los vendedores de propiedades y contribuye al crecimiento económico de la ciudad.
Te puede interesar: Una de las 10 mejores playas del mundo está en Florida
Venezuela y Canadá también figuran entre los cinco principales contribuyentes a este ingreso, lo que denota la diversidad de los inversores internacionales interesados en el mercado inmobiliario de Miami.
¿Cuáles fueron las ganancias para los vendedores de casas en Miami en el 2023?
Si bien estos datos representan el éxito general del mercado inmobiliario del lugar, según los datos de la encuesta, las ganancias para los vendedores en el 2023 no mostraron un crecimiento significativo en comparación con años anteriores.
En el 2023, las ganancias fueron similares a las del 2021, y hubo una tendencia a la baja en comparación con el 2022, lo que marca un descenso del 30% aproximadamente. Este estancamiento se puede atribuir a varios factores, como la situación económica mundial, las fluctuaciones en el mercado inmobiliario, los desafíos específicos relacionados con la pandemia que afectaron la movilidad y la toma de decisiones de los compradores.

Esta información marca que Miami es un destino importante para los compradores de propiedades extranjeras, especialmente aquellos de América Latina, quienes encuentran en esta ciudad factores positivos.
Te puede interesar: Los residentes de Florida tendrán entrada gratuita a este popular parque de Orlando
A pesar de que el mercado inmobiliario experimentó cierta estabilidad en términos de ingresos, es esencial que los actores involucrados en este rubro chequen las tendencias del mercado con el objetivo de aprovechar al máximo las oportunidades disponibles.