La inflación en Estados Unidos es una problemática que trata de frenar el gobierno federal, ya que impacta en la economía de los ciudadanos. Pero un estudio reciente reveló que no es de forma equitativa, sino que influye de manera más significativa en unas zonas que en otras. Así, varias ciudades de Texas, California o Washington se han destacado como las que mayor subida de precios han tenido en el último año. Te contamos los detalles.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) publicó que la tasa de inflación del mes de mayo a nivel nacional fue del 3.3%. En tanto, un análisis realizado por WalletHub comparó las métricas del 2023 en más de 20 áreas metropolitanas y las relacionó con las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Te puede interesar: Estas 10 ciudades de Estados Unidos son las más baratas para comprar una casa
Así, se determinó que cinco ciudades se destacaron por tener los índices más altos de esta métrica con respecto al año anterior. Estas son Dallas (Texas) con el 5%, Detroit (Michigan) con el 3.5%, Honolulú (Hawái) con el 5.2%, San Francisco (California) con 3.8%, y Seattle (Washington) con el 4.4%.
Inflación ‘pega’ a mexicanos hasta en ingredientes para hacer salsa
Las claves de la inflación en estas ciudades
El estudio reveló cuáles serían los factores que causaron que las tasas de inflación sean más altas en estas cinco ciudades de Estados Unidos. Algunas son: la escasez de oferta en la vivienda, que aumenta los costos de alojamiento, o el aumento del salario mínimo en algunos sectores laborales, que incrementa los precios de los productos.
Te puede interesar: Este es el aeropuerto con las tarifas más baratas de Estados Unidos
También apuntó cuáles son las zonas con menor tasa de cambio del IPC en el período de un año en EU. Estas son:
- San Diego (California): 3.2%
- Atlanta (Georgia): 3.1%
- Denver (Colorado): 2.6%
- Minneapolis (Minnesota): 2.6%
- Tampa (Florida): 1.8%.