Si tuviste un empleo en los Estados Unidos y aún sigues esperando por el pago atrasado de uno o más salarios, el Departamento de Trabajo nacional (DOL, por sus siglas en inglés) te puede ayudar con el trámite. Para ello, no es necesario hacer un engorroso papeleo, sino que basta con seguir unos sencillos pasos en línea.
"¿Eres de nacionalidad mexicana, has trabajado a través del programa de Visa H2A y quieres saber si recibiste tu salario? Tenemos buenas noticias”, anunció la embajada de EU en México a través de un video en redes sociales. A continuación, detalló el procedimiento para reclamar los pagos que te corresponden.
¿Cuáles son los beneficios de llevar a nuestra mascota al trabajo?
¿Cómo reclamar el pago de dinero de un trabajo en Estados Unidos?
Para iniciar el trámite de reclamo de tu cobro pendiente, debes ingresar al apartado de “Salarios adeudados a los trabajadores” dentro de la web del DOL. Una vez allí, el sitio brinda una herramienta de búsqueda para que indiques la identidad del empleador que te debe el pago. Para hacer más sencillo este paso, puedes filtrar por estado (esto sirve si se repite en varias zonas el nombre señalado).
Si te deben dinero, puedes puedes iniciar un proceso de reclamación aun cuando ya has regresado a tu país de origen: https://t.co/2qyFnXBZDI.
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) June 22, 2024
¿Tiene preguntas? Llama al:
• 1-866-487-2365 (Departamento de Trabajo de EE.UU.)
• +52-553-067-3028 (STPS México)@USDOL @DOL_esp pic.twitter.com/iCGnAtSsyq
Acto seguido, el sitio hará un desglose de la compañía en la que trabajaste, con su nombre legal, rubro y dirección. En ese momento, debes buscarte a ti mismo en la base de datos de la empresa para continuar con el proceso de reclamo.
Te puede interesar: En esta ciudad de Illinois, los latinos son más exitosos con su dinero
Superado este paso, es el turno de explicar lo sucedido. Esto incluye: el tiempo trabajado en la empresa, la cantidad de dinero que exiges, tus funciones en dicho empleo y más datos necesarios para que el DOL evalué tu caso.
Inmediatamente después, deberás brindar tu documentación legal. Aquí tendrás que completar una serie de campos con las credenciales y papeles personales y laborales que se te exijan. Este es el paso más largo y el cual requiere suma atención para no pasar nada por alto.
Te puede interesar: Migrantes advierten sobre la prueba que el CBP te toma en la frontera sin previo aviso
Finalmente, debes aguardar por la confirmación de DOL y esperar a que todos los datos que expusiste sean evaluados. Esta parte del proceso puede llevar bastante tiempo, ya que todo depende de la gravedad de tu situación y de las cantidades que exijas a tus antiguos empleadores.