Si quieres agilizar el asilo en Estados Unidos, presta atención a estos consejos del USCIS

Las personas extranjeras en Estados Unidos pueden tramitar la solicitud de asilo si cumplen con los requisitos: estos son algunos consejos antes de iniciarla.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Un papel del USCIS
Crédito: Shutterstock

Los extranjeros que ingresen a Estados Unidos y hayan sufrido o teman sufrir persecución por motivos religiosos, referentes a su nacionalidad o por pertenecer a un grupo social o político pueden solicitar el asilo dentro del período de un año desde su llegada al país, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). El organismo compartió una serie de consejos para realizar el trámite.

En primer lugar, debes revisar si cumples con los requisitos señalados en la página oficial del gobierno y, de ser así, tienes que completar el formulario I-589 o Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción. El pedido se puede realizar vía online o por correo postal y aquellos que califican pueden extender su visado a sus familiares.

México buscará indemnización para mexicanos fallecidos por accidente en Florida

[VIDEO] Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, dio más detalles sobre el caso del accidente en Florida, el cual dejó ocho mexicanos fallecidos.

Te puede interesar: En estas 5 ciudades de Estados Unidos, los migrantes pueden pedir asilo más rápido

Los consejos para tramitar la solicitud de asilo

El USCIS compartió una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de solicitar el trámite de asilo en Estados Unidos. Algunos de ellos son:

  • No usar clips para los documentos presentados de inmigración: tampoco debes incluir elementos de sujeción o de encuadernación. Los papeles requeridos deben entregarse sueltos, para facilitar el proceso de escaneo en el sistema de base de datos electrónico.

Te puede interesar: ¿Qué es el “perdón migratorio” y en qué casos se puede solicitar?

  • Preparar la documentación requerida para el día de la entrevista: los documentos con los que se debe contar para evitar atrasos en el trámite de solicitud de asilo en Estados Unidos son: de identificación (pasaporte o formulario I-94), certificado de nacimiento o de matrimonio, copia del formulario I-589, pruebas de evidencia del reclamo que no se hayan presentado previamente, una traducción certificada de los documentos que no estén escritos en inglés y los documentos de identidad o de viaje de los familiares que se incluyeron como derivados.

  • Además, el solicitante podrá contar con un intérprete si no domina el idioma del inglés para la entrevista.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×