Un proceso sencillo de ingreso, comodidades y un salario alto son algunas de las características que muchos estadounidenses buscan en un trabajo. Pero, por muy bien que suene, no todo es lo que parece y una oferta tan tentadora puede ser un fraude. La Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta sobre las estafas laborales y destacó las características comunes que presentan.
La agencia gubernamental recibió 93,365 quejas relacionadas con oportunidades comerciales y laborales fraudulentas entre enero y septiembre del 2024. Las pérdidas que reportaron los consumidores alcanzaron los 514 millones de dólares y la pérdida promedio por persona fue de 2,089 dólares.
Te puede interesar: Esta propuesta de ley en Florida podría cambiar un aspecto del salario mínimo
Este tipo de estafas, que conformaron el 40% de los fraudes laborales registrados, son denominadas “de tareas” por el organismo, dado que se asocian a pagar por realizar cometidos sencillos y repetitivos en línea o a través de una app.
Precariedad económica y un sistema de pensiones insuficiente; la realidad de los adultos mayores en México
Las personas que realizan estos fraudes suelen utilizar nombres de agencias de empleo y alegan que vieron tu historial laboral en internet y que tu experiencia es recomendable.
¿Qué características tienen estas estafas de empleo?
La FTC recopiló una serie de factores comunes que repiten este tipo de estafadores a la hora de realizar los fraudes. Algunos son:
- Dan pocos detalles sobre el trabajo por el que se contacta.
- Dicen que hay que completar “tareas” y hablan de “optimización de aplicaciones”.
- Primero reciben una cantidad pequeña de dinero y después se pide a los trabajadores que aporten su parte para ganar más.
- Suelen invitar a chats grupales donde hay antiguos empleados falsos que hablan de su experiencia.
Te puede interesar: Estos trabajos crecieron en Estados Unidos, mientras un dato sobre el desempleo siembra incertidumbre
¿Qué hacer para evitar estos engaños?
- Los empleadores no envían mensajes de texto o en línea para ocupar las vacantes disponibles.
- Los trabajos que ofrecen salario a cambio de calificaciones y likes de publicaciones en línea suelen ser fraudulentas. La FTC advierte que es una práctica ilegal.
- Si te ofrecen una entrevista laboral sin que la hayas solicitado, es recomendable que no acudas.
- Verifica las direcciones de correos electrónicos que recibes.
- No pagues por adelantado para recibir equipos o materiales destinados al desempeño laboral.
- Busca en internet el nombre de la empresa o empleado que te hace la oferta junto a la palabra “estafa”.