Si no quieres perder tus claves y datos en línea, atención a estas recomendaciones del FBI

En el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, la agencia gubernamental aconsejó a algunos usuarios para protegerse de posibles estafas.

Por: Ana André | DigitalRoom
Una persona coloca contraseñas en su computadora
Crédito: Shutterstock

En el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, el FBI compartió algunas recomendaciones para no perder claves y datos en línea, dado que existen varias maneras de que los usuarios puedan ser víctimas de piratas informáticos y estafadores. ¡Checa los consejos!

Muchas veces las personas eligen una misma combinación de números y letras como contraseña de varias cuentas en Internet, y esta elección simplifica el acceso de los hackers. Por este motivo, la agencia federal dio a conocer algunas sugerencias para aquellos cibernautas que emiten, sin saber, señales de alerta digitales, como: usar la misma clave para todo, hacer clic en enlaces de extraños u olvidarse de actualizar el software.

Según las autoridades, últimamente los delitos y las intrusiones cibernéticas “se están volviendo cada vez más sofisticados” y prevenirlos requiere que cada usuario de un dispositivo conectado esté consciente y en guardia.

Te puede interesar: Si quieres obtener la Green Card más rápido, atención a esta actualización del USCIS

No abras enlaces desconocidos, podrían ser una estafa

[VIDEO] ¡Atención! Una nueva forma de estafa y robo de datos se ha hecho muy común en internet y aquí te contamos cómo puedes prevenirte al respecto.

¿Cuáles son las recomendaciones del FBI para no ser hackeado?

  • Mantener los sistemas y el software actualizados e instalar un programa antivirus potente y de buena reputación.
  • Tener cuidado al conectarse a una red Wi-Fi pública y no realizar transacciones confidenciales, incluidas compras, cuando se use una red pública.
  • Crear una frase de contraseña segura y única para cada cuenta en línea.
  • Configurar la autenticación multifactor en todas las cuentas que lo permitan.

  • Examinar la dirección de correo electrónico en toda la correspondencia y las URL del sitio web antes de responder a un mensaje o visitar un sitio.
  • No hacer clic en nada en correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados.
  • Tener cuidado con la información que se comparte en perfiles en línea y cuentas de redes sociales.
  • No enviar pagos a personas u organizaciones desconocidas que estén buscando apoyo monetario e insten a tomar medidas inmediatas.

Te puede interesar: California: un nuevo estudio revela el verdadero efecto del aumento del salario mínimo a los trabajadores de comida rápida

¿Cuál es la función del FBI para prevenir estos ataques digitales?

El sitio web de la agencia federal explica que la actividad cibernética maliciosa “amenaza la seguridad del público”, así como también a la seguridad nacional y económica de Estados Unidos.

Por esa razón, la estrategia cibernética del FBI es imponer riesgos y consecuencias a los ciberadversarios. “Nuestro objetivo es cambiar el comportamiento de los delincuentes que creen que pueden comprometer las redes estadounidenses, robar propiedad financiera e intelectual y poner en riesgo infraestructura crítica sin correr riesgos ellos mismos”, detallaron.

En la actualidad, el FBI es la agencia líder en la investigación de intrusiones y ataques cibernéticos. Asimismo, recopilan y comparten inteligencia y se relacionan con las víctimas mientras trabajan para desenmascarar a quienes cometen actividades cibernéticas maliciosas.

Paquita la del Barrio: Recordamos la trayectoria musical y personal de la cantante

[VIDEO] Paquita la del Barrio tuvo grandes desamores en la vida, los cuales la hicieron tomar inspiración y cantar temas que se han hecho leyenda en México.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×