Si formas parte de alguno de estos grupos, el USCIS tiene beneficios para ti

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos recordó que aquellos que cumplan ciertos requisitos podrán obtener la ciudadanía de forma más eficiente.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Fachada del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció una serie de beneficios para aquellos que pertenezcan a ciertos grupos. Además de cumplir con los criterios de elegibilidad, los interesados que cuenten con estas características podrán obtener un proceso acelerado para obtener la ciudadanía estadounidense.

Se trata de un beneficio para los miembros o familiares de las Fuerzas Armadas en EU por un reconocimiento a sus sacrificios y servicios. El USCIS informó que 12,100 se naturalizaron durante el año fiscal 2023, lo que supuso un incremento del 14% con respecto al 2022. Las nacionalidades predominantes son Filipinas, Jamaica, México, Nigeria y China.

Te puede interesar: El USCIS advierte que este trámite es clave para evitar demoras en las solicitudes: ¿cómo hacerlo?

Los miembros y familiares de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos podrán solicitar la ciudadanía a través del envío del formulario N-400 o Solicitud de Naturalización. Estos grupos incluyen el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Marines, la Guardia Costera y otros componentes de la Guardia Nacional y la Reserva Seleccionada de la Reserva Lista.

Estadounidenses viajan a México para atender a sus mascotas; así funciona el turismo veterinario

[VIDEO] Desde hace algunos años, cientos de estadounidenses acuden a las clínicas veterinarias de Tijuana para atender a sus mascotas, pero ¿por qué razón lo hacen?

¿Quiénes pueden obtener la ciudadanía estadounidense?

Los requisitos principales para ser elegible en la solicitud de naturalización son tener más de 18 años, contar con habilidad para expresarse oralmente y por escrito en inglés y presentar antecedentes de buena conducta moral.

Te puede interesar: El USCIS advierte que los huracanes podrían afectar tu caso de inmigración: ¿cómo?

En el caso del área de las Fuerzas Armadas, quienes podrán acceder a este estatus son:

  • Servicio militar: si sirves o serviste en las Fuerzas Armandas de EU, puedes solicitar la ciudadanía según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
  • Miembros de la familia: los parientes inmediatos son elegibles para la naturalización acelerada, incluso si se encuentran fuera del país.
  • Familiares de un fallecido: el USCIS otorga prestaciones de supervivencia a los hijos biológicos y adoptados de miembros de las Fuerzas Armadas que murieron por heridas relacionadas con el combate durante el servicio activo. También se incluye a los cónyuges y padres.
  • Discrecionalidades: el gobierno reconoce los sacrificios de los militares, veteranos, reclutas y sus familias y ofrece opciones como libertad condicional o acción diferida.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×