Si eres mexicano y vives en Estados Unidos, hay una forma de enviar ciertos productos sin pagar aranceles

Ante las políticas migratorias que implementó Donald Trump, el gobierno de México habilitó un permiso para que ciertos ciudadanos eviten este cargo.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
La frontera entre Estados Unidos y México.
Crédito: Shutterstock

Las medidas políticas que implementó Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca afectan principalmente a los inmigrantes de México, debido a que lideran la lista de habitantes extranjeros en Estados Unidos. Una de ellas fue la imposición de aranceles en los productos importados, pero si eres mexicano y quieres enviar ciertos artículos, hay una forma de evitarlos.

Se trata del Certificado a Lista de Menaje de Casa, un documento que se expide a un solicitante mexicano que reside en el extranjero desde hace al menos seis meses y que le permite enviar sus pertenencias libres de impuestos de importación. Este permiso se puede adquirir una única vez en el año.

Te puede interesar: Por miedo al ICE, una inmigrante mexicana decidió “autodeportarse” tras 18 años en Estados Unidos

Para acceder a este permiso emitido por el gobierno de México, se debe contratar una empresa de mudanzas y recibir la autorización de las autoridades en aduanas. Además, está dirigido a los ciudadanos que deciden regresar a su país de origen.

Propietarios de estas viviendas en CDMX tendrán que presentar declaración sobre el estado del inmueble

[VIDEO] Claudia Pérez, diputada del PAN, señala que la medida busca conocer el estatus jurídico de los inmuebles, para elevar el impuesto predial o expropiarlos si están desocupados.

¿Qué productos puedes enviar libre de impuestos si eres mexicano?

La lista comprende ciertos artículos, de la que están excluidos los coches y los equipos o materia prima para realizar actividades comerciales. En tanto, está compuesta por:

  • Mobiliario de casa: así como el ajuar que esté destinado al uso de la familia.
  • Ropa y electrodomésticos: también obras de arte o libros, que no conformen una colección completa.
  • Instrumentos científicos profesionales: y herramientas de obreros indispensables para la profesión.

Te puede interesar: Los agentes del ICE y la CBP ya no harán esto durante las redadas y operaciones de campo

¿Qué documentación se necesita para este trámite?

Los solicitantes deben presentar ante el consulado correspondiente cierta documentación:

  • Comprobante de nacionalidad mexicana: como el acta de nacimiento, el pasaporte o carta de naturalización.
  • Identificación vigente con foto: como el pasaporte o una credencial para votar.
  • Comprobante de residencia en EU: pueden ser recibos de pago de servicios públicos o de alquiler, que evidencien que el solicitante mexicano vivió en el país durante los últimos seis meses.
  • Listado de los artículos y productos que integran el menaje.

Paquita la del Barrio: Recordamos la trayectoria musical y personal de la cantante

[VIDEO] Paquita la del Barrio tuvo grandes desamores en la vida, los cuales la hicieron tomar inspiración y cantar temas que se han hecho leyenda en México.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×