Si eres mexicano y quieres la visa americana, es recomendable que inicies el trámite en junio: ¿por qué?

La Embajada de Estados Unidos en México cuenta con una serie de fechas disponibles que podrían reducir los tiempos de espera en tu solicitud: los detalles.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Una mujer firma una solicitud frente a un hombre con la bandera estadounidense sobre la mesa
Crédito: Shutterstock

Los extranjeros que deseen ingresar a Estados Unidos por motivos de trabajo, tratamientos médicos o turismo deben poseer la visa americana B1/B2. Este trámite permite a los visitantes permanecer en el país por hasta seis meses. Pero la solicitud en algunos casos puede demorarse hasta incluso dos años, por lo que las autoridades recomiendan iniciarla con anticipación. No obstante, si estás en México, puedes optar a una serie de oportunidades que te beneficiarán.

Los solicitantes de la visa de turista deben completar el formulario DS-160, con sus datos personales y los detalles del viaje que realizarán a EU, pagar la tarifa que oscila en los 185 dólares, agendar la cita en el Centro de Atención al Solicitante y someterse a una entrevista personal en la oficina consular correspondiente, entre otros requisitos.

Te puede interesar: Si me dieron la visa, ¿cuánto tiempo tengo que esperar para viajar a Estados Unidos?

Si bien los tiempos de espera para culminar la última parte del proceso podrían extenderse hasta el 10 de agosto del 2026 para los mexicanos que realicen su solicitud por primera vez, la Embajada de Estados Unidos en México cuenta con fechas más próximas, por lo que te recomendamos que inicies el trámite lo antes posible.

Conoce los requisitos necesarios para viajar en avión

[VIDEO] Se espera que 17.4 millones de mexicanos salgan de vacaciones, de esta cifra 2.9 millones lo harán en avión, conoce los requerimientos y viaja tranquilo.

Te puede interesar: La actualización del USCIS que te interesa si eres ciudadano naturalizado

Las fechas disponibles en México

Los consulados en distintas ciudades mexicanas cuentan con fechas más próximas para evitar la espera de más de dos años en el trámite. Te contamos los detalles de las citas disponibles:

  • Guadalajara: para el 9 de julio del 2025.
  • Tijuana: el 25 de julio del 2025.
  • Nuevo Laredo: el 5 de enero del 2026.
  • Hermosillo: el 22 de enero del 2026.
  • Monterrey: el 6 de febrero del 2026.
  • Nogales: el 23 de febrero del 2026.
  • Matamoros: el 2 de marzo del 2026.
  • Mérida: el 4 de junio del 2026.
  • Ciudad Juárez: el 10 de agosto del 2026.
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×