Si eres inmigrante y te preguntan sobre tu estatus, debes saber esto para protegerte

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles dio a conocer los derechos que tienen los extranjeros que residen en Estados Unidos tras el cambio de gobierno.

Por: Ana André | DigitalRoom
Un policía interrogando a una persona
Crédito: Shutterstock

El regreso a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump mantiene a muchos inmigrantes en alerta. En medio de la incertidumbre, una organización sin fines de lucro señaló lo que deben responder para protegerse cuando las autoridades les pregunten sobre su estatus.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) reiteró los derechos que tienen los extranjeros que residen en el territorio norteamericano tras el cambio de gobierno, ya que la nueva administración comenzó a cambiar algunas políticas migratorias.

Desde su sitio web, la asociación civil explicó también cómo reducir el riesgo frente a la posibilidad de que el Servicio de Inmigración y Control Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) interrogue a las personas por su condición en el país.

Te puede interesar: En todo el país, el ICE trabaja para arrestar a inmigrantes indocumentados con esta característica

Con la espada desenvainada: Donald Trump pone a “temblar” con estrategia contra migrantes y aranceles

[VIDEO] Trump anunció que está considerando la implementación de aranceles de hasta un 25% para productos provenientes de México y Canadá; además de la deportación.

Estos son los derechos que tienen los inmigrantes en EU

Los extranjeros que habitan en el país tienen ciertos derechos y ACLU apuntó algunos consejos:

  • Permanecer en silencio y no discutir sobre su estatus migratorio o de ciudadanía con la policía, agentes de inmigración u otros funcionarios. Todo lo que la persona le diga a un oficial puede usarse posteriormente en su contra en un tribunal de inmigración.
  • Si la persona no es ciudadana estadounidense y un agente de inmigración solicita los documentos, debe mostrarlos si los lleva consigo.
  • Si un agente de inmigración le pregunta a la persona si puede registrarla, tiene derecho a decir que no. Los agentes no pueden registrar al individuo ni sus pertenencias sin su consentimiento o causa probable.
  • Si es mayor de 18 años, deberá llevar sus papeles consigo en todo momento. Si no los tiene, puede decirle al oficial que desea permanecer en silencio o que quiere consultar a un abogado antes de responder cualquier pregunta.

Te puede interesar: De “Permanecer en México” a CBP One: las decisiones más contundentes de Trump contra los inmigrantes

¿Qué puede hacer un inmigrante en un encuentro con las autoridades?

ACLU aseguró que, en algunos estados, el inmigrante debe proporcionar su nombre a las autoridades si le detienen y le piden que se identifique. Sin embargo, no tiene que responder otras cuestiones. “Si está conduciendo y lo detienen, el oficial puede exigirle que muestre su licencia, registro del vehículo y comprobante de seguro, pero no tiene que responder preguntas sobre su estatus migratorio”, explicaron.

Por otra parte, dijeron que los funcionarios de aduanas pueden preguntar sobre el estatus migratorio al entrar o salir del país. “Si eres un residente permanente legal que ha mantenido su estatus, solo tienes que responder cuestiones que establezcan tu identidad y residencia permanente”, mencionaron.

Asimismo, remarcaron que negarse a responder otras preguntas “probablemente causará demoras”, pero las autoridades no pueden oponerse a la entrada a EU por no hacerlo.

Napoleón ya tiene preparado su testamento para el día en que falte

[VIDEO] Napoleón se mostró bastante afectado por la muerte de Dulce la cantante, ya que tenía un proyecto en puerta junto a ella.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×