Los extranjeros que ingresan a Estados Unidos deben tramitar la documentación correspondiente para garantizar su estadía legal en el país, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). Con el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales, los inmigrantes que ya se encuentran en EU sintieron riesgo de perder su estatus migratorio de protección, ante la amenaza del republicano de eliminar o restringir ciertas solicitudes.
Una de las iniciativas que otorga protección temporal ante la deportación a los inmigrantes es la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Esta petición se realiza a través del formulario I-821D y puede adherirse con una solicitud de autorización de empleo (TPS, por sus siglas en inglés).
Te puede interesar: Si quieres regularizar un estatus migratorio en Estados Unidos, checa esta información
La protección de este estatus está destinada a los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años o que tenían menos de 31 años al 15 de junio del 2012.
¿Estudiar en el extranjero o no? La difícil decisión ante la incertidumbre migratoria de Trump
¿Qué sucede con las solicitudes de DACA al USCIS?
El USCIS anunció que continúa recibiendo solicitudes DACA, pero no está procesando las peticiones iniciales. Es decir, pueden ser aprobadas las renovaciones de este estatus para los beneficiarios que la soliciten dentro de los 120 días, así como los documentos de autorización de empleo relacionados.
Esto se debe a una decisión del Tribunal de Apelaciones de EU para el Quinto Circuito del 5 de octubre del 2022, que reivindicó la decisión del tribunal del distrito del 2021 sobre la declaración de la política DACA como ilegal.
Te puede interesar: El USCIS cambia los requisitos para quienes soliciten el parole bajo estas condiciones
¿Cuáles son los tiempos de procesamiento de las solicitudes DACA?
Para los solicitantes que realicen el trámite de renovación de esta protección temporal para inmigrantes, los tiempos de procesamiento promedio de la agencia federal fueron de un mes en el año fiscal 2023 y de menos de dos meses en el primer trimestre del año fiscal 2024. Este plazo también abarca las respuestas a las peticiones de autorizaciones de empleo.