Los inmigrantes que ingresan a Estados Unidos y tienen la intención de vivir o trabajar en el país deben tramitar la documentación correspondiente. La agencia federal encargada de los procesos migratorios es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) y recientemente compartió un comunicado importante.
El organismo gubernamental aconsejó a los solicitantes de trámites que verifiquen el origen de la información que encuentran en internet para evitar estafas virtuales. Asimismo, también recomendó que presten especial atención a las personas o entidades que pueden simular formar parte del USCIS.
Social media pages, email offers, and websites that claim to be affiliated with USCIS may be impersonating USCIS. Make sure the website or email address ends with .gov. Learn more: https://t.co/ai1RmoYZZo
— USCIS (@USCIS) February 10, 2025
Te puede interesar: Si buscas esta visa, atención a la fecha del 7 de marzo que acaba de publicar el USCIS
“Las páginas de redes sociales, las ofertas por correo electrónico y los sitios web que afirman estar afiliados al USCIS pueden estar haciéndose pasar por la agencia”, expresaron en su perfil oficial de X. Y advirtieron: “Asegúrate de que la dirección web o de correo terminen en .gov”.
¿Y el derecho a la información? La transparencia en el ejercicio público en México
Las estafas más comunes en trámites del USCIS
La agencia federal compartió cuáles son los tipos de fraude más comunes hacia los solicitantes de procesos migratorios. Estos son:
- Imitadores del gobierno: los funcionarios del USCIS se comunicarán a través de canales oficiales.
- Ofertas engañosas de apoyo: evita proporcionar información personal en las redes sociales.
- Pagos electrónicos o por teléfono: las tarifas del USCIS se abonan únicamente a través de la cuenta personal en línea.
- Ofertas de empleo falsas: asegúrate de que la empresa es verídica y que el puesto es real.
- Lotería de visas: pertenece al Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) y da los avisos en su página oficial.
Te puede interesar: Si tienes una cuenta de banco en Estados Unidos, checa esta advertencia del USCIS para proteger tu dinero
¿Cómo denunciar una estafa ante el USCIS?
El organismo gubernamental indicó que, si crees sufrir o eres testigo de un fraude en un trámite migratorio, puedes comunicarte y denunciarlo a través de las siguientes vías:
- Comisión Federal de Comercio: 877-FTC-HELP o presentar una queja en línea.
- Oficina de protección al consumidor del estado correspondiente.