Si eres indocumentado, ya puedes solicitar la residencia en Estados Unidos: ¿cómo hacer?

Estados Unidos abrió un proceso para entregar la residencia legal a indocumentados que cumplan con determinados requisitos. Conoce qué pasos debes seguir.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
Una tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

Desde el hoy lunes19 de agosto, miles de inmigrantes indocumentados podrán empezar un proceso para solicitar una residencia permanente en Estados Unidos si cumplen con determinados requisitos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) revisará caso por caso las solicitudes de extranjeros que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses del programa Parole in Place (PIP).

Para ser elegibles, los solicitantes deben demostrar una permanencia continua en el país durante 10 años o más, donde no obtuvieron la admisión o el permiso de permanencia temporal. Las personas que quieren acceder al Parole in Place tampoco deben de tener condenas penales que las descalifiquen y no deben representar una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública.

Los Olvidados: La comunidad que vive en el limbo entre México y Guatemala

[VIDEO] Son alrededor de 111 familias que vivían en Guatemala, pero se refugian en México en espera de la ayuda de sus autoridades. Es el reportaje de “Los Olvidados”.

Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al menos 500,000 cónyuges de ciudadanos estadounidenses y 50,000 menores de 21 años podrían ser elegibles para acceder a este proceso.

¿Qué debes hacer para solicitar la residencia en Estados Unidos?

Si eres elegible para acceder al Parole in Place, primero te concederán un permiso de permanencia temporal, con el que luego podrás solicitar la residencia permanente legal sin tener que salir de Estados Unidos y ser procesado por un consulado en el extranjero.

Te puede interesar: Advertencia del USCIS: si solicitas la residencia en Estados Unidos, no debes olvidar este paso o te la denegarán

Pero para ser considerado para una concesión discrecional de libertad condicional en virtud de este proceso, debes:

  • Estar presente en Estados Unidos sin admisión ni libertad condicional.
  • Haber estado presente de forma continua en el país durante al menos 10 años.
  • Tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense que se produjera antes del 17 de junio del 2024.
  • Demostrar buena conducta moral y que no se representa una amenaza para la seguridad pública y nacional.

¿Cómo aplicar al Parole in Place?

Para solicitar el permiso de permanencia temporal, deberás presentar desde el 19 de agosto un formulario I-131F ante el USCIS, junto con documentación de apoyo para demostrar que cumples con los requisitos y pagar una tarifa de 580 dólares.

Los pasos a seguir son:

  • Crea una cuenta ante el USCIS para poder completar el formulario de forma virtual.
  • Completa la sección de introducción: aquí debes contestar todas las preguntas sobre ti y tu caso para que el organismo pueda personalizar el resto del formulario.
  • Provee la mayor información posible, ya que la falta de datos puede ralentizar el proceso una vez que envíes el formulario. Tu información se guarda por 30 días como borrador si no envías el documento el mismo día.
  • Envía el formulario y monitoréalo en línea.

Te puede interesar: ¿Qué hacer si sospechas que te están estafando en un trámite migratorio?

Entre los requisitos que debes presentar, se encuentra una prueba de identidad, que puede ser un pasaporte o licencia de conducir, o cualquier otro documento que tenga tu nombre completo, foto y fecha de nacimiento; una evidencia de que estás casada o casado con una persona que tiene una ciudadanía estadounidense; y comprobantes que revelen que has estado en Estados Unidos durante los últimos 10 años.

Ritual para la reconciliación con la pareja

[VIDEO] La pareja perfecta no existe y en una relación siempre hay retos. El Arcángel Chamuel nos ayuda a que exista un diálogo y mejore la comunicación en pareja.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×