Si el ICE te detiene, aún puedes solicitar la ciudadanía americana de esta forma

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos detalló el proceso a seguir para conseguir la naturalización si en algún momento fuiste arrestado.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Una persona agarra una bandera de Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos conllevó la implementación de severas medidas para frenar la inmigración irregular, entre las que destacan las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En este sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) dio detalles sobre la forma en la que puedes obtener la ciudadanía americana si fuiste detenido.

Los principales requisitos para obtener la naturalización son tener 18 años o más, demostrar la capacidad de comunicación en un nivel básico de inglés tanto oral como escrito y presentar antecedentes de buena conducta moral. Con respecto a este último factor, pueden influir las detenciones o arrestos que se hayan llevado a cabo en el historial del solicitante.

Te puede interesar: En medio de las redadas del ICE, el alcalde de Houston les dijo esto a los inmigrantes hispanos

La agencia federal indicó que, si no se presentaron cargos en tu detención, puedes adjuntar ciertos documentos en tu solicitud de naturalización. Si, en cambio, recibiste una condena, también puedes enviar papeles concretos para que se evalúe tu petición.

Con la espada desenvainada: Donald Trump pone a “temblar” con estrategia contra migrantes y aranceles

[VIDEO] Trump anunció que está considerando la implementación de aranceles de hasta un 25% para productos provenientes de México y Canadá; además de la deportación.

¿Qué documentos debes presentar para solicitar la ciudadanía en estos casos?

El USCIS indica la documentación que tienes que enviar para la naturalización en caso de haber sido detenido por cualquier motivo. Esto incluye:

  • Un informe del arresto.
  • Una declaración oficial de la agencia que hizo la detención o del organismo correspondiente para verificar que no se presentaron cargos.

En los casos en que recibiste una condena o fuiste derivado a un programa de asistencia alternativa y quieres acceder a la ciudadanía americana, debes presentar los documentos:

  • Registro de sentencia para cada incidente.
  • Prueba de que se cumplió el programa alternativo de sentencia o rehabilitación: puede ser enjuiciamiento diferido, adjudicación retenida o tratamiento de adicciones.

Te puede interesar: Un famoso participó en las redadas de inmigrantes en Chicago y dijo esto sobre los “lugares sensibles”

¿Qué sucede si se presentaron cargos en tu detención y quieres obtener la ciudadanía?

En estos casos, el solicitante debe enviar todos los informes de arresto al USCIS y toda la documentación judicial acerca de su proceso. Los interesados pueden adjuntar también otra serie de pruebas o evidencias para que la agencia federal las tome en consideración en su petición. Por último, se tiene que incluir una demostración de que se completó la condena, ya sea en período de cárcel, libertad vigilada o sentencia alternativa.

Vecina de Maribel Guardia opina que José Julián se quede con su abuela

[VIDEO] En exclusiva, platicamos con una vecina de Maribel Guardia y relata que la actriz es una muy buena mujer y que el pequeño debería quedarse con la abuela.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×