Si Donald Trump gana las elecciones, ¿expulsará a todos los migrantes indocumentados?

El expresidente Donald Trump asegura que, de ganar las elecciones, empezará a tomar duras medidas contra los migrantes indocumentados. ¿Los podrá expulsar?

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
Migrantes que cruzaron la frontera son revisados por agentes de la Patrulla Fronteriza.
Crédito: Shutterstock

El expresidente Donald Trump ha convertido a la crisis fronteriza en su tema de campaña y ha planteado que, de ganar nuevamente las elecciones, comenzará con “la mayor operación de deportación interna de la historia de Estados Unidos”, pero ¿realmente podrá expulsar a los millones de migrantes indocumentados que viven en el país?

Según las estimaciones más recientes del Departamento de Seguridad Nacional, en Estados Unidos viven unos 11 millones de inmigrantes no autorizados. La gran mayoría de la población, un 79%, ingresó al país desde antes del 2010, aunque también se advierte que ese porcentaje va disminuyendo con el pasar de los años porque los que están desde hace muchos años logran regularizarse a la vez de que llegan nuevos migrantes.

Por lo que especialistas advierten que la operación que promete realizar Trump, que ya en su primer período presidencial aseguró que el muro fronterizo que se alzó en la frontera con México sería la solución a la crisis migratoria, conlleva muchos recursos económicos y humanos, además de la vulneración de los derechos de las personas que tienen estatus legales temporales y están a la espera de decisiones judiciales que decidan su futuro.

Obstáculos para llegar a la frontera: Así es como intentan cruzar los migrantes a Estados Unidos

[VIDEO] Los migrantes tienen que lidiar todos los días con diversos obstáculos en su travesía por intentar llegar a la frontera con Estados Unidos para ingresar al país.

Aun así, se desconoce exactamente quiénes serían los elegidos para esas expulsiones, ya que el exmandatario no ha dado detalles de su plan estrella y se ha limitado a señalar la necesidad que tiene de “detener la invasión de la frontera sur”. Además, se ha referido a los migrantes como terroristas que representan un peligro para la seguridad nacional, lo que muchos califican como un discurso xenófobo que solo aumenta la crispación y la violencia.

Te puede interesar: Expertos advierten que deberías iniciar cuanto antes la solicitud de la Green Card por este motivo

Lo que necesitaría Trump para expulsar a los migrantes indocumentados

Muzaffar Chishti, miembro del Instituto de Política Migratoria, una entidad no partidista, señaló a ABC News que las personas no parecen entender lo “laborioso” que sería este proceso del que habla el expresidente Trump, debido a la grandeza y diversidad de la población que vive en EU.

“Es casi imposible detectar a un trabajador no autorizado en las comunidades mixtas que tenemos y se necesitan muchos recursos humanos, incluso para ejecutar una orden judicial contra una sola persona”, afirmó.

Te puede interesar: Un país latino implementó esta dura barrera para evitar la migración a Estados Unidos

Jorge Loweree, director general de programas y estrategia del Concejo Americano de Inmigración, coincide con Chishti y señala que una deportación masiva conllevaría un gran esfuerzo logístico del que carece Estados Unidos, como espacio de detención o miles de agentes de seguridad.

“La capacidad general no está ni cerca de lo que sería necesario para llevar a cabo los planes tal como se han detallado”, sentenció.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×