Si Donald Trump gana la presidencia, esto podría pasar con los servicios de salud

Las elecciones del martes 5 de noviembre definirán quién lidera el próximo mandato y las diferencias políticas serán decisivas para el voto de los estadounidenses.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
El candidato republicano a las elecciones presidenciales Donald Trump.
Crédito: Shutterstock

El martes 5 de noviembre los ciudadanos elegirán al presidente que gobernará el próximo mandato en Estados Unidos, entre los dos candidatos principales: Donald Trump y Kamala Harris. Las diferencias políticas son decisivas para los resultados en los comicios y una de ellas es en materia de salud, donde el republicano prometió ceder el control a Robert F. Kennedy Jr.

En una reunión virtual, el excandidato independiente a la Casa Blanca señaló que Donald Trump le garantizó que, si gana la presidencia de EU, le otorgaría el “control de las agencias de salud pública”, incluidos organismos como el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) o el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés).

Te puede interesar: Esto opina la mayoría de los votantes en Estados Unidos sobre los inmigrantes y los trabajos que escogen

¿Qué haría Robert F. Kennedy Jr. con el sistema de salud?

El político oriundo de Washington D. C. señaló en diversas entrevistas que las compañías farmacéuticas y sus reguladores en la FDA hacen que Estados Unidos sea “menos saludable”. A través de su cuenta oficial en X, Robert F. Kennedy indicó que una de sus prioridades sería “limpiar las agencias de salud pública”, las cuales tildó de marionetas de las industrias.

Intensos ataques entre Trump y Harris marcan fin de campaña en Elecciones en Estados Unidos 2024

[VIDEO] Los ataques entre Donald Trump y Kamala Harris están a todo lo que da; esto durante el fin de semana previo a las Elecciones en Estados Unidos 2024.

Te puede interesar: Este sería el costo de las deportaciones masivas, si Donald Trump gana la presidencia

“La guerra de la FDA contra la salud pública está a punto de terminar”, apuntó, al señalar que el organismo suprimiría componentes que mejoran la salud, pero no pueden ser patentadas por las compañías farmacéuticas, como leche cruda o terapias hiperbáricas. En tanto, también agregó que destinaría la mitad del presupuesto de investigación del National Institute Health (NIH) a “enfoques preventivos, alternativos y holísticos de la salud”.

¿Cómo afectarían estas políticas al sistema de salud de EU?

Según los expertos, Estados Unidos presenta una gran disparidad económica que dificulta el acceso a la salud a ciertos sectores de la población. Esta problemática podría incrementarse si se implementan las medidas que Robert F. Kennedy Jr. planea en caso de que Donald Trump gane la presidencia.

Esto también se sumaría a la falta de énfasis en la prevención y el incremento de costos de suministros, así como la complicación en el avance científico y farmacéutico, según advirtieron.

¡La decepcionó! Patricia asegura que a su hija le falta dignidad

[VIDEO] Patricia admite que consintió mucho a su hija única y revela que ahora la ha defraudado. Patricia le pide a su hija que decida qué es lo que quiere.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×