Los extranjeros que ingresan a Estados Unidos y desean vivir o trabajar en el país deben tramitar la Green Card o tarjeta de residencia permanente,lo que les permitiría acceder a la ciudadanía estadounidense. En un informe reciente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) reveló que el mayor porcentaje de las personas que la recibieron en el último año cumplían una característica determinada.
Un total de 878,500 personas recibieron la ciudadanía estadounidense en el año fiscal 2023, según el informe que publicó el USCIS. De ellas, el 82.9% tuvo la Green Card durante al menos cinco años. Por otro lado, el 15.6% contó con la tarjeta de residencia permanente por tres años y estaba casada con un ciudadano de Estados Unidos durante el mismo período.
Te puede interesar: Si estás de forma ilegal en Estados Unidos, puedes hacer esta solicitud al USCIS
En tanto, el 1.4% de extranjeros que obtuvo la ciudadanía en el año fiscal 2023 prestaba servicio militar durante un período designado y el 0.1% pertenecía a otra categoría.
Participación Ciudadana: Clave en la Evolución Democrática de la CDMX
El informe de estadísticas del USCIS
El informe de estadísticas del organismo señaló que la mayoría de las personas que recibieron la ciudadanía estadounidense ingresó al país como familiar inmediato de otro ciudadano (33.1%) o formaba parte de categorías de preferencia patrocinadas por la familia (19.3%). En tanto, el 14% realizó el trámite a través de la preferencia basada en el empleo y el 11.4% lo hizo a través del asilo o refugio.
Te puede interesar: La actualización del USCIS que beneficia a los solicitantes de una categoría específica: lo que debes saber
El USCIS destacó también que el 89.5% de las personas que se postularon a recibir el título de ciudadano en Estados Unidos logró aprobar el examen de naturalización. Este es uno de los requisitos para finalizar el trámite, junto a la prueba de inglés y la presentación del formulario N-400 junto a los documentos correspondientes.