- Algunas familias de inmigrantes comenzaron a regresar a sus países tras la cancelación de CBP One.
- Los extranjeros que residen en refugios mexicanos son cada vez menos.
- La administración Trump asegura que la entrada ilegal de personas a EU cayó considerablemente.
La vuelta de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos provocó que miles de inmigrantes que intentaban ingresar legalmente al territorio norteamericano comiencen a regresar sin esperanzas a sus países. “Se terminó el sueño americano”, dijo una extranjera que actualmente reside en un refugio de Juárez, México. ¿Qué pasará con ellos?
El republicano asumió el poder el 20 de enero y el mismo día dio la orden para poner fin a la aplicación CBP One, una herramienta de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, por sus siglas en inglés) que agilizaba los procesos de ingreso de aquellos migrantes que se encontraban en los puertos de entrada del país fronterizo. Sin embargo, ahora decenas de familias comenzaron a dar marcha atrás con su plan y están volviendo a sus hogares.
En ese sentido, el reverendo Juan Fierro, director del refugio para migrantes El Buen Samaritano, dijo que varias familias de América del Sur y Central “han abandonado el establecimiento” desde que Trump regresó a la Casa Blanca. De hecho, la ocupación cayó un 20% en las últimas tres semanas.
Te puede interesar: Malas noticias para Trump y buenas para los inmigrantes, por este dato sobre las futuras deportaciones
Se registran protestas en EUA contra redadas a migrantes
La situación de los inmigrantes en México a la espera de cruzar la frontera para EU
Algunos extranjeros que residen en la ciudad fronteriza aún tienen intenciones de cruzar legalmente hacia EU como tenían planeado. Fabiola Guzmán y su familia venezolana se encuentran en el refugio desde antes de que asuma Trump, dado que tenían una cita programada con CBP. En diálogo con el medio Border Report, la inmigrante dijo: “El sueño americano se acabó. Ya no está. Algunos lo lograron, otros no. Lo único que puedes hacer es seguir luchando por las cosas que quieres dondequiera que termines: aquí o allá".
Tanto la mujer como su esposo están tratando de obtener permisos de trabajo mexicanos para ahorrar dinero y pagar un viaje de regreso a Sudamérica que, según explicó, implica viajar por siete países.
Te puede interesar: California: aseguran que Gavin Newsom vetaría una ley que protegería a los inmigrantes del ICE
Actualmente, múltiples familias comenzaron a dejar atrás el sueño de instalarse en EU y comenzar una nueva vida, y decidieron volver a su nación. Sin embargo, hay quienes prefieren ingresar ilegalmente al país para ser detenidos y llevados de regreso, dado que no cuentan con suficiente dinero para costear su viaje.
Los datos sobre los efectos del fin de CBP One
Según información de la administración Trump, desde que se finalizó con la aplicación CBP One para programar citas para extranjeros inadmisibles, el número de inmigrantes encontrados por los agentes federales en los puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste cayó un 93% en los 11 días posteriores al 20 de enero, en comparación con los 11 días anteriores.