Una dieta saludable es uno de los factores principales para mantener el bienestar del organismo, pero dentro de los nutrientes, vitaminas y minerales que necesitamos, algunos son muy beneficiosos para la salud. Es el caso de una fruta muy popular en la gastronomía mexicana, que además de cuidar la piel y rejuvenecerla, también elimina la grasa en el hígado.
Te puede interesar: ¿Por qué les podrían agregar este nuevo ingrediente a las tortillas que venden en California?
Se trata del tamarindo, una fruta originaria de África que se puede preparar en forma de licuado con agua o incluso agregarle miel o cualquier endulzante natural, en función de tus preferencias. Según detallaron los expertos, este alimento tropical previene la esteatosis, también conocida como el hígado graso no alcohólico, que afecta a alrededor del 25% de la población mundial. Esta enfermedad suele tener mayor presencia en pacientes con sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2.
¿Cuáles son los principales beneficios del tamarindo en la salud?
Este popular ingrediente en la gastronomía mexicana presenta una lista de beneficios para la salud:
- El tamarindo es una fruta rica en nutrientes, minerales, como el calcio y el fósforo, y en vitamina C, K y B.
- Presenta altos niveles de potasio, que contribuye a regular el equilibrio de líquidos en el organismo y a mantener una hidratación adecuada de la piel, lo que genera una apariencia más rejuvenecedora.
- Su composición basada en ácido hidroxicítrico prolonga el bloqueo parcial de la síntesis de los ácidos grasos e inhibe la acción de la ATP (trifosfatos).
Te puede interesar: Los 5 mejores lugares para comer pozole en Los Ángeles
- La pulpa de esta fruta contiene propiedades antioxidantes, principalmente los flavonoides y los polifenoles, que protegen las células en el hígado.
- El tamarindo tiene efectos laxantes que luchan contra la aparición de ciertos hongos y bacterias. Además, contribuye a un mejor funcionamiento de la digestión.
- Reduce la conversión de los azúcares simples en grasas y, así, promueve la neoglucogénesis hepática.