Un estudio reciente ha determinado el rango de ingresos necesarios para formar parte de la clase media en los 50 estados de Estados Unidos, basándose en los datos más recientes de la encuesta sobre la comunidad estadounidense del 2022 de la Oficina del Censo. Este análisis arroja luz sobre el panorama económico de Florida y proporciona una perspectiva sobre el nivel de ingresos que define la clase media en el Estado del Sol.
La cantidad de dinero necesaria en Florida para ser de clase media
En el Estado del Sol, ser parte de la clase media significa tener un ingreso familiar anual que cae dentro de un rango específico. Según la definición de GOBankingRates, la clase media se define como aquellos con un ingreso familiar anual que es dos tercios del doble del ingreso medio. Afortunadamente, en comparación con otros estados, los habitantes del estado no necesitan ganar tanto para ser considerados en esta escala.
Te puede interesar: El precio de los alquileres está bajando en Florida y estas son las causas
Estas son las ciudades con mejor situación laboral para las mamás
Mientras que Maryland requiere el ingreso familiar más alto para ser clasificado como de clase media, con 65,641 dólares, Mississippi tiene el más bajo, con solo 35,323 dólares. En Florida, el ingreso necesario para formar parte de la clase media se sitúa en 45,278 dólares, lo que representa un nivel más económico en comparación con otros estados.
Te puede interesar: El salario que debes tener en California para ser de clase media, según un estudio
El análisis muestra un aumento significativo en el ingreso necesario para ser considerado dentro de la clase media entre el 2012 y el 2022. En general, el ingreso familiar requerido en todo Estados Unidos aumentó un 41.67% durante ese período. Este cambio refleja las fluctuaciones económicas y los ajustes en el costo de vida en todo el país.
En resumen, para ser clasificado en esta categoría en Florida, se necesitaría un ingreso anual que oscile entre 45,278 y 135,834 dólares. Esta cifra muestra un aumento del 43.56% en comparación con los rangos de ingresos de clase media en el estado hace una década, lo que destaca la evolución económica y los desafíos financieros que enfrentan sus residentes en la actualidad.