Río Rico, una pequeña localidad en el norte de Tamaulipas, México, guarda una historia fascinante que la ha llevado a tener dos nacionalidades. Hoy en día, este pueblo fronterizo, con menos de 170 habitantes, se destaca por su tranquilidad y amabilidad, pero en el pasado fue un lugar lleno de vida, conocido como “Las Vegas” mexicano.
Te interesa: ¿Cómo se llamaba Texas cuando era de México y cómo pasó a formar parte de Estados Unidos?
Río Rico: ¿es de Estados Unidos o de México?
La historia de Río Rico da un giro inesperado en 1906, cuando la compañía Río Grande Land and Irrigation Company desvió el curso del río Bravo. Este cambio no solo afectó el flujo del agua, sino que también movió a Río Rico al sur del río, colocándolo en territorio mexicano.
Durante años, los residentes de Río Rico vivieron asumiendo que eran parte de México, sin embargo, en 1967, un estudio topográfico reveló la verdad: el pueblo seguía siendo legalmente parte de Estados Unidos. Esta noticia sacudió a la comunidad, ya que muchos no tenían documentos estadounidenses y enfrentaban la incertidumbre de su futuro.
Te interesa: ¿Cómo era California cuando era de México y cómo pasó a Estados Unidos?
“Beryl” tocó tierra en Tulum como huracán de categoría 2; ahora es tormenta tropical
¿Cómo era Río Rico como “Las Vegas” mexicano?
A pesar de su peculiar situación, Río Rico tuvo un pasado vibrante, especialmente durante la década de 1920. La Ley Seca en Estados Unidos impulsó la economía del pueblo, convirtiéndolo en un destino popular para estadounidenses que buscaban diversión sin restricciones.
Cantinas, casinos y casas de apuestas proliferaron en Río Rico, atrayendo a visitantes en busca de alcohol, juegos de azar y otros entretenimientos prohibidos en su país. Historias incluso mencionan la presencia de figuras como Al Capone y sus secuaces, lavando dinero en este oasis fronterizo.
El regreso de Río Rico a México
En 1970, México y Estados Unidos firmaron un tratado para resolver la situación de Río Rico. Finalmente, en 1977, el Banco Horcón, donde se encuentra el pueblo, fue oficialmente cedido a México.
Con la regularización de su estatus, Río Rico volvió a la tranquilidad. La época de casinos y fiestas quedó atrás, dando paso a una vida más apacible. La pesca y la agricultura se convirtieron en las principales actividades económicas del pueblo, mientras que su cercanía con la frontera con Estados Unidos también ofrece oportunidades de comercio.