Quiénes pueden estar exonerados de tarifas en la solicitud de autorización de empleo para EU

Si quieres estar exonerado de tarifas en la solicitud de autorización de empleo para EU tienes que cumplir varios requisitos y presentar documentos.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
Algunas personas pueden aplicar a la exención de tarifas para la autorización de empleo.

Si recientemente obtuviste el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos, más conocido como parole, y dicho permiso sigue siendo válido o solicitaste asilo y dicha solicitud lleva pendiente al menos 150 días, es probable que seas elegible para solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) para trabajar legalmente en EU.

Nuevos requisitos para el tramite visa

[VIDEO] El Gobierno de EUA puso un nuevo requisito para tramitar la visa conoce aqui de que se trata

Para averiguarlo, debes presentar la solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) por medio del Formulario I-765, que tiene un costo de 410 dólares. Sin embargo, existe una forma de acceder a una exención de la tarifa en la solicitud de autorización de empleo para EU cumpliendo varios requisitos.

Según explica el Uscis, si deseas presentar el Formulario I-765 y tienes que pagar una tarifa, puedes solicitar una exención, para lo que debes completar y presentar de forma impresa el Formulario I-912 o Solicitud de Exención de Tarifas junto con el Formulario I-765 y no hacerlo en línea.

Te puede interesar: Las vías legales para mudarse a Estados Unidos siendo mexicano

Requisitos para exención de tarifas

Cuando presentas una solicitud de exención de tarifas, el Uscis evalúa toda la evidencia que proporcionas sobre tu situación legal. Por lo que el Servicio de Inmigración decidirá si te otorga la exención de tarifas si en el momento de la presentación de la solicitud cumples con uno de los siguientes requisitos y puedes proporcionar documentación de apoyo para al menos uno de ellos:

  • Si tú, tu cónyuge o el jefe de familia que vive contigo actualmente recibe un beneficio sujeto a verificación de recursos;
  • El ingreso de su hogar es igual o inferior al 150% de las Guías Federales de Pobreza al momento de presentar la solicitud de exención de tarifas; o
  • Actualmente, experimentas dificultades financieras que te impiden pagar la tarifa de presentación.

El Uscis precisa que un beneficio sujeto a verificación de recursos es aquel para el que la agencia que lo otorga considera los ingresos y recursos del solicitante para determinar si es elegible. Los beneficios públicos con verificación de recursos económicos pueden ser de financiación federal, estatal o local.

Te puede interesar: El Uscis lanza un anuncio sobre las visas de trabajo H-2B para 2024

En general, si el migrante recibe un beneficio público que fue otorgado en función de los ingresos, el Uscis lo considera un beneficio público con verificación de recursos económicos. Los ejemplos de este tipo de beneficio incluyen:

  • Medicaid;
  • Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, anteriormente llamado Cupones para Alimentos);
  • Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF); y
  • Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), u otros programas estatales o locales.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×