Griselda Blanco se convirtió en una de las líderes del narcotráfico más buscadas a nivel mundial, hasta que fue capturada y condenada a prisión en 1985, cuando los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos la atraparon en su residencia en California. La delincuente fue puesta en libertad en 2008 y residió en Medellín hasta su muerte, cuatro años después.
Un hombre fue arrollado en el Estado de México, se dirigía a su trabajo
Los apodos de Griselda Blanco evidenciaron su liderazgo en el negocio ilícito de las drogas, conocida como La Viuda Negra o La madrina, en las décadas de 1970 y 1980. La oriunda de Cartagena llegó a transportar más de una tonelada de cocaína entre su país natal y Estados Unidos, por lo que se convirtió en una de las más buscadas por las autoridades en el área del narcotráfico.
Te puede interesar: Las escenas que Sofía Vergara odió rodar en la serie Griselda
¿Quién mató a Griselda Blanco?
Luego de ser capturada en su residencia de Irvine, en 1985, y sentenciada en la prisión federal de Tallahasse, en Florida, por fabricar, importar y distribuir cocaína, además de ser vinculada con al menos 250 homicidios, Griselda Blanco fue puesta en libertad en 2008. La decisión se llevó a cabo por los problemas de salud que presentó la delincuente, que implicó una deportación a su país natal.
Te puede interesar: ¿Eran rivales? Este era el vínculo entre Griselda Blanco y Pablo Escobar
Así, tras abandonar el suelo estadounidense, vivió cuatro años en Medellín. Pero el 3 de septiembre de 2012, Griselda Blanco fue asesinada. La líder del narcotráfico recibió dos disparos que terminaron con su vida. El autor fue un presunto sicario que se acercó en una moto a la mujer de 69 años, cuando salía de una carnicería dentro de un mercado local, junto a su nuera embarazada. Posteriormente, huyó en el vehículo.
Algunos testigos de la zona afirmaron que el autor de los disparos tendría alrededor de 30 años y las autoridades presumieron que se trataba de un ajuste de cuentas perteneciente al pasado.