Desde que se convirtió en el candidato por el Partido Republicano para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Donald Trump prometió a sus votantes deportaciones masivas de inmigrantes ilegales. Sin embargo, el exmandatario también aseguró que, si llega a la Casa Blanca, buscará expulsar a aquellos extranjeros admitidos bajo ciertos programas establecidos. ¿Qué tan probable es que lo consiga?
En su campaña, el líder republicano dijo en varias oportunidades junto a su compañero de fórmula, el senador de Ohio JD Vance, que obligaría a irse a más de un millón de personas que llegaron bajo permiso humanitario, o a las que se les permitió permanecer en el país a través del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), si gana un segundo mandato.
Te puede interesar: Esta nueva decisión de Joe Biden devastó a los solicitantes de asilo: ¿cuáles son las nuevas restricciones?
Corte de Caja de la Casa Blanca 2024: La contienda entre Harris y Trump se definirá por 6 estados
¿Podría Trump expulsar a miles de inmigrantes de EU?
El profesor de derecho de inmigración en la Universidad Estatal de Ohio, César Cuauhtémoc García Hernández, dijo al medio Newsweek que, si bien ambos programas son legales, “los estadounidenses deberían confiar en la palabra de Trump y Vance”, por lo que tendrían que estar en alerta por un posible fin tanto del parole humanitario como del TPS.
“Creo que están subestimando, al menos en su retórica de campaña, lo fácil que será poner fin a esas iniciativas, y lo fácil que sería sacar por la fuerza a todas las personas que están en EU”, sostuvo Hernández.
Asimismo, explicó que podrían existir “algunos obstáculos legales y logísticos” para cumplir esas promesas, pero eso “no significa que sus esfuerzos para lograrlo no tendrán un enorme impacto emocional, psicológico y un costo para las personas a las que se dirigen”.
Te puede interesar: A sus 100 años, Jimmy Carter apoya a Kamala Harris: ¿por qué esto genera esperanza en los inmigrantes indocumentados?
¿Cuánto tardaría Trump en deportar a los inmigrantes?
Desde el Partido Republicano sostienen que estas deportaciones serán un hecho si Trump llega al poder nuevamente. Según las reglas del programa del parole humanitario que permite a ciertos ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV, por sus siglas en inglés) solicitar la entrada a EU para una estancia temporal de hasta dos años, las autoridades estadounidenses tienen el poder de expulsar a quienes infrinjan las estrictas normas que se supone deben cumplir.
Pero con esta reglamentación, el especialista remarcó que se necesitarían al menos 46 meses, casi la totalidad del segundo mandato de Trump, para deportar a todos aquellos que se encuentran en el país bajo estos dos programas y que han cumplido con todos los requisitos.