Después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que tiene en mente un plan para aplicar aranceles a los productos importados de México, Canadá y China, algunos expertos comenzaron a preguntarse qué pasará con los autos, el calzado y artículos electrónicos si efectivamente el republicano impone esta medida.
El futuro mandatario ya adelantó que sumará un nuevo impuesto del 25% a todas las importaciones provenientes de los países limítrofes cuando asuma el poder nuevamente en enero del 2025. A su vez, prometió fijar un gravamen adicional del 10% a los productos chinos, con la intención de impulsar la manufactura nacional. Sin embargo, los especialistas no están de acuerdo con su visión.
Críticas hacia los aranceles de Trump
Para Daniel Anthony, gerente de Trade Partnership Worldwide, un grupo de investigación económica, es probable que la aplicación de estos impuestos no cause un cambio significativo en la producción nacional. “Cuando Trump impuso aranceles más elevados a los productos chinos en su primer mandato, muy poca producción regresó a Estados Unidos”, dijo en diálogo con el medio CNN.
Te puede interesar: Una importante cadena advierte sobre la subida de precios si Donald Trump impone los aranceles que promete
Relación bilateral México-EE.UU. | Índice Económico
En parte, explicó el directivo, esto se debió a la falta de infraestructura disponible para fabricar ciertos artículos en el país. “Si las tarifas a las importaciones chinas, canadienses y mexicanas aumentan en todos los ámbitos, es probable que más empresas busquen trasladar su producción a otras naciones para evitar lo que podrían ser los impuestos más elevados que EU haya visto en décadas”, comentó.
Las principales complicaciones para autos, ropa y productos electrónicos
El miembro del Concejo de Relaciones Exteriores, Brad Setser, sugirió que, como México es la principal fuente de importaciones de vehículos de EU, países europeos y asiáticas podrían aprovechar sus propias capacidades de producción para intervenir en el mercado. “Alemania, Japón y Corea del Sur, también pesos pesados en la fabricación de automóviles, podrían aumentar la producción”, sostuvo.
Te puede interesar: Texas quedaría devastada: este sería el efecto de los aranceles de Donald Trump a los productos de México
Con respecto a la vestimenta, Anthony entiende que los estadounidenses podrían ver más artículos provenientes de Indonesia, Bangladesh, Camboya y Vietman en el territorio norteamericano. De hecho, en el sector del calzado y la indumentaria de lujo, “Italia puede experimentar una mayor demanda de producción”.
Por último, los especialistas comentaron que naciones como Taiwán, el tercer mayor exportador de productos electrónicos a EU durante el año pasado, podría aumentar aún más la producción a medida que más empresas busquen alejarse de China. “Es probable que otros países del sudeste asiático aumenten su fabricación”, dijo Setser.