¿Qué opinan los ciudadanos sobre los trenes de alta velocidad de California y Texas?

Una encuesta reveló qué piensan los habitantes de Estados Unidos respecto a las construcciones del tren bala en California y Texas. Además, conoce qué dicen los expertos sobre la fabricación.

Por: Ana André | DigitalRoom
Maqueta del tren de alta velocidad
Crédito: www.brightlinewest.com

Muchos habitantes tanto de California como de Texas esperan con ansias a los trenes de alta velocidad que unirán las principales ciudades de los estados en pocas horas. Por esta razón, un medio de Estados Unidos realizó una encuesta para conocer realmente qué opina la población sobre la creación de estos ferrocarriles y si conocen, además, de qué manera impactará en su día a día.

La Autoridad de Ferrocarriles de Alta Velocidad de California comenzó a construir una nueva línea de alta velocidad de 171 millas (275 kilómetros) que conectará San Francisco y Los Ángeles, y espera extenderla más adelante a las localidades de Sacramento y San Diego. Además, se iniciaron las obras de un ferrocarril de 218 millas (350 kilómetros) entre Las Vegas, Nevada, y el sur del Estado Dorado. Y, en Texas, hay propuestas para dos sistemas ferroviarios de alta velocidad que conectarán Dallas con Houston y Fort Worth, aunque todavía se encuentran en las etapas preliminares.

El informe, producido por Redfield & Wilton Strategies para Newsweek, demostró que los estadounidenses están a favor de su construcción. El 60% respalda la fabricación, el 7% se opone, y una gran mayoría de personas también está a favor de la prohibición de los vuelos de corta distancia que pueden cubrirse por el tren bala en menos de dos horas y media. Sin embargo, los especialistas en el área tomaron recaudos.

Te puede interesar: Grandes noticias para el tren de alta velocidad de California que unirá San Francisco con Los Ángeles

Gobierno de la CDMX pone en marcha tres nuevos trenes ligeros de la Línea 1

[VIDEO] Las nuevas unidades de la Línea 1 del Tren Ligero darán un desahogo para las alcaldías Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco, pues transportarán a 292 pasajeros.

La encuesta fue realizada a 1,500 personas a quienes se les preguntó en principio en qué medida apoyarían o se opondrían a la construcción de más líneas ferroviarias de alta velocidad en EU. El 28% respondió “apoyo firmemente”, otro 32% “apoyo”, el 25% “ni apoya ni se opone”, el 4% se opone, y solo el 3% “se opone firmemente”. Por su parte, un 8% adicional respondió “no sé".

Además, fueron consultados por su financiación, ya que son montos elevados. La pregunta fue: “La fase 1 del proyecto en California se aprobó originalmente en el 2008, cuando se preveía que estaría operativo en el 2020 y costaría 33 mil millones de dólares. Cuatro años después de la fecha límite, el proyecto sigue sin completarse y el costo estimado es ahora de 128 mil millones de dólares. Si finalmente se construye, ¿cree usted que el costo proyectado habría sido suficiente? ¿Vale la pena?”. El 40% respondió “sí", el 33%, “no” y el 27% restante contestó “no sé".

Por otra parte, revelaron que un alto porcentaje apoyaría la prohibición de vuelos de corta distancia a lo largo de rutas que también están cubiertas por trenes bala, lo que imita una ley en Francia. En ese sentido, el 22% dijo “muy de acuerdo”, otro 36% dijo “de acuerdo”, frente al 6% que dijo “en desacuerdo” y el 4% que se mostró “totalmente en desacuerdo”. El resto estuvo compuesto por un 25% que se planteó “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y un 7% que dijo “no sé".

Te puede interesar: Duro revés para el tren de alta velocidad de Texas: ¿peligra su construcción?

¿Qué dijeron los expertos sobre la construcción del tren de alta velocidad?

El presidente de la Coalición de Trenes de Alta Velocidad de EU, Andy Kunz, dijo que “los estadounidenses apoyan el proyecto ferroviario y favorecen abrumadoramente la construcción de una red a nivel nacional, porque tiene sentido y es una excelente forma de transporte”. En todo el país, explicó, “líderes políticos, empresariales y laborales escuchan a los votantes con proyectos de trenes bala que están en marcha o planeados en California, Nevada, Texas, el noroeste del Pacífico, el sureste y otros lugares”.

Por su parte, el profesor que dirige el Programa de Transporte y Logística de la Universidad Northwestern, Ian Savage, sostuvo que “el sentimiento público es un reflejo del aumento de la población y del tráfico por carretera”, y aseguró que los viajes en tren cayeron durante 1950. “Desde entonces, la población se ha más que duplicado y el número de vehículos de motor matriculados se ha sextuplicado. Las fluidas autopistas interestatales recién construidas a mediados de siglo se han vuelto menos atractivas a medida que se vuelven más congestionadas”, explicó.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×