¿Qué es perder la ciudadanía involuntariamente? Por estos motivos te podría pasar en el 2025

Mucha gente no sabe que es posible perder la ciudadanía de Estados Unidos involuntariamente. Lee atentamente para que no te pase en este 2025.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
Una mujer va a votar con una bandera de Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

Obtener la ciudadanía estadounidense, también conocida como naturalización, es un proceso que permite a un ciudadano extranjero convertirse en ciudadano de este país, pero también es posible que se pueda perder involuntariamente, por lo que asegúrate de que en este 2025 no te pase.

La ciudadanía estadounidense se puede perder bajo ciertas circunstancias, aunque es algo relativamente raro. Se trata de un proceso legal que requiere pruebas y, en algunos casos, procedimientos judiciales.

En la mayoría de los casos, no es algo que suceda de manera automática, a menos que se dé alguna de las situaciones mencionadas.

Así contribuyen las asociaciones promigrantes para frenar la deportación de Estados Unidos

[VIDEO] Ante la incertidumbre en la nueva era Trump, asociaciones promigrantes toman acciones para proteger a las personas indocumentadas en riesgo de deportación.

¿Por qué podrías perder la ciudadanía estadounidense?

Una persona puede perder la ciudadanía estadounidense por diferentes razones. Algunas de ellas son:

  • Postularse para un cargo público en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).
  • Entrar en el servicio militar en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).
  • Solicitar la ciudadanía en un país extranjero con la intención de renunciar a la ciudadanía estadounidense.
  • Cometer un acto de traición contra Estados Unidos o participar en actividades de sedición, como intentar derrocar al gobierno.
  • Ser un ciudadano estadounidense naturalizado que se enfrenta a la desnaturalización por cometer determinados delitos.

Te puede interesar: ¿Cómo distinguir un vehículo del ICE?: estas son las claves para detectarlos

Además, en algunos casos, si un ciudadano estadounidense decide vivir de manera permanente en otro país y manifiesta su intención de abandonar la ciudadanía estadounidense, puede ser considerado como que renuncia a la misma. Sin embargo, esto no ocurre automáticamente solo por vivir fuera de EU.

¿Qué pasa si pierdes o renuncias a la ciudadanía?

La renuncia o la pérdida de la nacionalidad ocurre en casos muy limitados y esto puede conllevar algunas consecuencias como:

  • Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
  • Necesidad de adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrido” (persona sin nacionalidad).
  • Necesitar una visa para regresar a Estados Unidos.

Te puede interesar: El ICE tiene un gran problema si planea detener a todos los inmigrantes que Trump prometió

Es importante destacar que la pérdida de la ciudadanía no ocurre de forma automática en todos estos casos, y existen procedimientos legales y medidas de protección para evitar que se pierda sin que la persona lo desee.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×