¿Qué es el “Síndrome de La Habana”, que afecta a cientos de personas en Estados Unidos?

Una peculiar dolencia se registró en 300 estadounidenses y una investigación revela los detalles de su origen. Conoce cuáles son sus síntomas para estar atento.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Una mujer evidencia dolro de cabeza
Crédito: Shutterstock

Un informe reciente sembró preocupación en Estados Unidos, donde se revelaron más de 300 casos de una dolencia conocida como el Síndrome de La Habana. Su nombre radica en que las primeras personas que experimentaron sus síntomas fueron de Cuba hace más de una década, aunque se registró también en otros países, como Austria, China, Colombia, Georgia, Alemania, India, Polonia y Rusia.

El informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) consignó que más de 300 habitantes en el país fueron diagnosticados con este síndrome y recibieron atención médica al relatar sus síntomas. La investigación fue solicitada por el Senado de EU y señala que afectó en gran medida a empleados del gobierno y sus familiares, miembros de la CIA, militares activos, agentes del FBI y diplomáticos.

Te puede interesar: Advierten por la contaminación del agua en esta zona de California

Además, también se destacó su registro en al menos 15 menores de edad. Este diagnóstico puso en alerta a las autoridades y al personal de salud del país.

¡Un mal que no te deja dormir! La historia de Alberto podría estarte pasando todas las noches

[VIDEO] Alberto despertaba en las madrugadas y aunque hacía lo imposible para dormir, nada funcionaba. Todo se trataba de un problema médico: el insomnio tardío.

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de La Habana?

Según los casos reportados, tanto en Estados Unidos como en otros países, aquellos que presentaron este síndrome poco conocido relataron los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Visión borrosa
  • Dolor de oídos
  • Vértigo

¿Cuál es el origen del Síndrome de La Habana?

Los primeros casos se detectaron en la embajada estadounidense en La Habana, Cuba, en el año 2014. Más de 20 funcionarios y agentes de la CIA experimentaron los síntomas descritos y, más allá de una problemática de salud, se identificó como un grave problema diplomático y de seguridad, según señaló National Geographic.

Te puede interesar: ¿Por qué cerraron más de 30 playas de este estado de EU?

Si bien la reciente investigación no apuntó ninguna novedad sobre el origen de estos ataques, que hasta el momento es desconocido, se emitieron diversas especulaciones a lo largo de los años. Estas apuntan a que todo se trataría de una conspiración de los gobiernos de Rusia y de Cuba como una estratagema política, aunque no existen evidencias científicas que respalden estas teorías.

Hermano de Joan Sebastian opina sobre la repartición de bienes del cantautor

[VIDEO] Federico Figueroa, quien era la mano derecha de Joan Sebastian, dijo que a quienes menos dinero les tocó, por supuesto que van a poner el grito en el cielo.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×