Lo que debes hacer si tienes una orden de deportación en Estados Unidos

Si eres extranjero en Estados Unidos y recibes una orden de deportación, estos son los pasos que debes seguir y las diferentes opciones disponibles.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Un pasaporte que contiene una nota que dice “deportación”.
Crédito: Shutterstock

Los extranjeros que ingresan a Estados Unidos cuentan con un período límite para iniciar el trámite de su radicación, en el caso de que deseen permanecer en el territorio para vivir de manera permanente o trabajar. La Green Card o tarjeta de residencia se solicita a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). Pero, si recibiste una orden de deportación por diversas causas, te contamos los pasos a seguir.

Te puede interesar: Los inmigrantes indocumentados que podrían recibir el estatus legal en Estados Unidos

La deportación es el proceso de expulsión de Estados Unidos a las personas que violan la ley de inmigración, tal como detalla el gobierno del país. Esta orden puede iniciarse hacia extranjeros que participen en actos delictivos, que se considera que suponen una amenaza para la seguridad pública o por no contar con una visa vigente.

¿Cuál es el protocolo para las niñas y niños migrantes que viajan solos?

[VIDEO] Tres de cada 10 migrantes son menores de edad que viajan solos, te contamos cuál es el protocolo que se implementa.

¿Qué debo hacer si recibo una orden de deportación en Estados Unidos?

Si recibes una orden de deportación, tienes derecho a presentarte ante un juez en un tribunal de inmigración en medio del proceso, a no ser que se trate de una expulsión acelerada. Estos últimos casos se dan cuando el ciudadano extranjero ingresa al país sin la documentación requerida, cuando utiliza documentos falsificados de viaje o cuando no cumple con los requisitos de visa.

Te puede interesar: La ley antinmigrante de Carolina del Norte que genera temor entre extranjeros: ¿qué dice?

En tanto, también puedes apelar la orden de deportación y recibir información a través del USCIS.

¿Cuáles son las vías de deportación de ciudadanos extranjeros?

El gobierno de Estados Unidos indica que la mayoría de las órdenes de deportación se realizan por vía aérea, a expensas del estado, pero también se puede implementar una combinación entre el transporte aéreo y el terrestre. En tanto, si se trata de un ciudadano extranjero que cometió un delito no violento, existiría la posibilidad de que le permitan regresar de manera voluntaria a su país al salir de prisión.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×