Si ya tienes una residencia legal permanente, más conocida como Green Card , que deseas conservar, hay algunos consejos que debes tomar en cuenta, ya que un descuido o infracción podría suponer la pérdida del estatus y la imposibilidad de regresar a Estados Unidos.
Una de las razones por las que puedes perder tu estatus de residente permanente, explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es si lo abandonas. Y no se trata precisamente de un abandono evidente o que solicitas a las autoridades porque, por cualquier motivo, ya no vas a vivir en el país, sino que también pueden revocarte la Green Card por razones tácitas y menos pensadas.
“Algunos inmigrantes creen que pueden vivir en el extranjero y conservar su estatus de residente permanente siempre y cuando regresen a Estados Unidos al menos una vez al año; sin embargo, esta es una suposición incorrecta. Viajar una vez al año a Estados Unidos tal vez no sea suficiente para conservar su estatus”, explica el USCIS.
Guardia Nacional de EU disparó balas de goma contra migrantes en Chihuahua
Si abandonas el país norteamericano durante mucho tiempo, el gobierno podría determinar que abandonaste tu estatus de residente permanente. Una suposición que también puede aplicarse si haces un viaje que dure entre seis y 12 meses, y si hay evidencia de que no tenías la intención de hacer de Estados Unidos tu patria permanente.
Te puede interesar: Una mexicana que recibió la Green Card por matrimonio es viral: revela qué preguntas le hicieron
¿Cómo evitar perder el estatus de residente permanente?
Pero, además de advertir, el Servicio también recomienda algunos consejos para que el retiro del estatus no te tome por sorpresa y estos son:
- No salgas de Estados Unidos durante un período prolongado, a menos que las circunstancias demuestren que tu viaje tiene un propósito temporal (por ejemplo, estudiar, ocupar un empleo temporal o cuidar de un familiar). Si estás fuera del país durante un año o más, no puedes utilizar su Tarjeta de Residente Permanente para reingresar en Estados Unidos.
- Si sucede algo que demora tu regreso, tienes que estar listo para explicar las razones de la demora.
- Presenta las declaraciones federales y, si es pertinente, las declaraciones estatales y locales de tus impuestos sobre ingresos.
- Inscríbete en el Servicio Selectivo, si eres varón y tienes entre 18 y 26 años de edad.
- Comunica al USCIS tu nueva dirección dentro de los diez días posteriores a cada mudanza.
Te puede interesar: California quiere entregar permisos de trabajo a miles de migrantes indocumentados: ¿de qué trata?
Si crees que estarás fuera de Estados Unidos durante más de 12 meses, deberás solicitar un permiso de reingreso antes de viajar. Para ello, llena el formulario I-131 o solicitud de documento de viaje. Es necesario pagar una tarifa para presentar el formulario I-131.