¿Puede volver a haber otro terremoto tan fuerte en California y por qué se generó?

Los científicos advierten que la aparición del sismo en el Estado Dorado podría marcar el comienzo de un período activo de estos fenómenos. Estas son las razones.

Por: Ana André | DigitalRoom
Los daños después del paso de un sismo en Santa Cruz, California
Crédito: Shutterstock

Luego de que un fuerte terremoto azotara este jueves en California, los habitantes del estado comenzaron a preguntarse si podrá volver a haber otro sismo en los próximos días. ¿Por qué se generó este fenómeno? Esto dicen los expertos.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) denominó al temblor “Terremoto del 2024 en alta mar en Cabo Mendocino”, y reveló que estalló a unas 40 millas (64 kilómetros) de la costa de Petrolia, en el condado de Humboldt. A raíz de su aparición, los especialistas monitorean las réplicas que puedan ocurrir y rastrean el riesgo que implicaría su presencia.

¿Habrá otros terremotos en California?

Los científicos advierten que la aparición del sismo en el Estado Dorado podría marcar el comienzo de un período activo de estos fenómenos. En ese sentido, la sismóloga Lucy Jones aseguró en diálogo con el medio San Francisco Chronicle que habrá réplicas. “No tienes una magnitud 7.0 sin ellas”, remarcó.

Te puede interesar: Sismo en California: ¿qué hacer ante una alerta de tsunami?

Así evoluciona la construcción contra sismos en México tras siniestros de 1985 y 2017

[VIDEO] Los fuertes sismos que se han registrado en México desde 1985 y 2017, se han implementado nuevas medidas para la construcción de viviendas y edificios.

Según explicó, la información preliminar sugiere que la falla que provocó el terremoto se rompió de oeste a este. “Este estilo y ubicación de las fallas significa que existe la posibilidad de que ocurra una réplica en la falla de San Andrés. Sin embargo, no se pueden predecir con certeza la ubicación o la fuerza que tendrán”, sostuvo.

Por su parte, la directora del Centro de Ciencias de Terremotos del USGS, Christine Goule, dijo que, normalmente, las réplicas son de magnitud más débil en comparación con el terremoto original. “La tendencia general es que disminuirán en intensidad, según su tamaño y con qué frecuencia ocurren”, comentó.

Te puede interesar: Casi sin precedentes: la segunda reserva de agua más importante de California cambió de un momento a otro

De todas maneras, los especialistas coincidieron en que el riesgo de temblores en el estado continuará durante los próximos días y posiblemente semanas.

¿Por qué motivo se generó el terremoto en California?

Los expertos explicaron que el sismo del jueves ocurrió a lo largo de la falla sísmica de Mendocino, que se encuentra en una región donde convergen tres placas tectónicas, a veces llamada Triple Unión de Mendocino. “Es la parte sísmicamente más activa de California”, dijo Jones.

Según el geofísico del Centro de Ciencias Sísmicas del USGS, Tim Clements, el terremoto fue el resultado de dos de estas placas, la Placa del Pacífico y la Placa Gorda, que se deslizaron entre sí.

Asimismo, el geólogo investigador del mismo centro, Stephen DeLong, remarcó que el movimiento de deslizamiento se produjo a unas 6 millas (9 km) bajo el Océano Pacífico y, probablemente, movió ambas placas varios metros. “No esperamos que se produzcan grandes terremotos a grandes distancias de este evento. La secuencia de réplicas más común sería una serie de terremotos más pequeños dentro de varios o quizás decenas de kilómetros del original. Hay una menor probabilidad de que ocurra algo más lejano”, sostuvo DeLong.

Salen a la luz audios donde se asegura que Marianne “N” grabó a Valentina Gilabert después de atacarla

[VIDEO] Tío de Valentina Gilabert revela que no se sabe nada del supuesto novio de su sobrina desde que sucedió el ataque a la joven.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×