¿Puede haber grandes tsunamis en la zona de California donde fue el sismo de 7 puntos?

Las autoridades emitieron la alerta en áreas costeras del Estado Dorado, pero la levantaron una hora después. ¿Cuál es el motivo y qué riesgos conlleva?

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Mapa de California en alerta por el sismo.
Crédito: USGS

Un sismo de magnitud 7 sacudió California la mañana del jueves y puso en alerta a más de cinco millones de habitantes. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tsunami en las zonas costeras del Estado Dorado y de Oregón, pero las autoridades la levantaron una hora después.

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis señaló que las ciudades en mayor riesgo eran San Francisco, Crescent City y Fort Bragg, así como Port Orford, Brookings y Charleston. Posteriormente, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) informó que se produjo un pequeño fenómeno de menos de dos pulgadas de altura (cinco centímetros).

Te puede interesar: ¿Puede volver a haber otro terremoto tan fuerte en California y por qué se generó?

Las autoridades de California informaron que no se reportó ningún herido tras el suceso que alertó a más de cinco millones de habitantes. El sismo tuvo el epicentro a 69 kilómetros al suroeste de Ferndale y a 64 km al oeste de Petrolia.

La falla de San Andrés podría ocasionar el “Big One”, un sismo de gran magnitud

[VIDEO] La falla de San Andrés, con una longitud de más de 1,200 kilómetros y una profundidad de 15 kilómetros, no es la única amenaza sísmica en la región.

Alerta de tsunami en California

Las autoridades optaron por anticiparse a posibles desastres y ordenaron la evacuación de los habitantes de las zonas costeras, así como emitieron la alerta de tsunami. En ese momento, según expertos, no había certeza de que pudiera ocasionarse este fenómeno o de que se estuviera produciendo, pero se basaron en los datos que tenían al alcance.

Te puede interesar: Preocupación en un parque de California: detectan radiación excesiva

Sin embargo, el origen de un tsunami sería poco probable, dado que Mendocino presenta una falla de desgarre que implica movimientos horizontales y no verticales, que mueven mayor cantidad de agua.

¿Qué hacer ante una alerta de tsunami?

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) brindó una serie de consejos a la población para conocer cómo actuar ante esta situación en los primeros temblores.

  • Agáchate en el suelo en posición de gateo.
  • Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos para prevenir golpes o impactos de escombros.
  • Si estás bajo una mesa, sujétate con una mano hasta que cese el temblor.
  • Crea un plan de emergencia familiar previamente: asignación de responsabilidades, un kit de emergencia, revisar las conexiones de gas y electricidad o contar con una radio de comunicación.

Napoleón ya tiene preparado su testamento para el día en que falte

[VIDEO] Napoleón se mostró bastante afectado por la muerte de Dulce la cantante, ya que tenía un proyecto en puerta junto a ella.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×