El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) sentenció décadas atrás que la Green Card era para designar que una persona del exterior puede vivir y trabajar en el país de forma legal. Pero antes esta credencial se llamó Tarjeta de Recibo de Registro de Extranjero y fue el resultado de la ley de padrón de inmigrantes de 1940. Sin embargo, no fue la única modificación que tuvo a lo largo de estos años y aquí te contamos cómo fue su evolución.
En principio, este documento no fue siempre de color verde, sino que comenzó con la impresión de un papel blanco donde las personas tenían sus datos. Cuando inició la Segunda Guerra Mundial, la normativa de EU exigía que todos los no residentes del territorio norteamericano debían asistir al registro federal para que el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés) les enviara una tarjeta que les servía como identificación.
¿Qué trabajos ofrece la Embajada de Estados Unidos en México?
Al finalizar el conflicto bélico, esta oficina gubernamental se volvió parte del procedimiento regular de inmigración y el INS emitió diferentes documentos a los migrantes según su estado de admisión. De esta manera, los residentes permanentes legales recibieron un formulario I-151 que estaba impreso en papel verde, lo que hizo que se conociera a esta credencial como Green Card.
Te puede interesar: Si estás de forma ilegal en Estados Unidos, puedes hacer esta solicitud al USCIS
¿Qué colores tuvo la Green Card?
En la década de 1950, tanto los inmigrantes como los profesionales que se encargaban de legalizar su estatus como abogados y empresas comenzaron referirse a la tarjeta por su color. Pero esta situación se volvió complicada cuando las autoridades advirtieron que podían ser falsificadas, entonces decidieron cambiarla primero a azul claro, luego a azul oscuro, marrón y rosa.
Te puede interesar: Si estás de forma ilegal en Estados Unidos y cumples estos requisitos, el USCIS dice que puedes quedarte sin problema
Para 1977, el USCIS pudo agregar en ella funciones de seguridad, pero notó que, aunque cambiase de color, las personas seguían refiriéndose al documento como Green Card. A partir del 2010, la entidad resolvió volver al verde como principal tono y en el 2023, con el avance de la tecnología, se pudo incluir hasta imágenes holográficas y tinta óptica variable.