Las políticas contra los migrantes que no poseen documentación en Estados Unidos son restringidas. En Florida, donde está a cargo del gobierno Ron DeSantis, se generó una gran preocupación en torno a las personas que no cuentan con una residencia legal, ya que estarían ausentándose de los controles de salud por miedo a las represalias que conllevaría el conocimiento de su situación.
¿Cuál es el protocolo para las niñas y niños migrantes que viajan solos?
El 1 de julio del 2023, entró en vigencia una reforma migratoria en Florida , la ley 1718, que incluyó la obligación al personal de salud de preguntar el estatus migratorio a sus pacientes, además de destinar un presupuesto de 12 millones de dólares a crear un mecanismo para trasladar a ciudadanos indocumentados a otros lugares de Estados Unidos.
Te puede interesar: Inesperado: se fue de vacaciones a Florida con su pareja, pero sintió “amor a primera vista” por otro
¿Qué está sucediendo en los centros de salud en Florida?
Según reportaron varios profesionales de la salud de Florida, se observó un descenso importante en la atención general de pacientes en los distintos centros y hospitales médicos desde que se implementó la ley mencionada. Esto se debería, según trascendió, a que las personas que viven en este estado y no cuentan con la documentación legal estarían evitando asistir a los controles por miedo a las represalias.
Te puede interesar: Así fue el dramático momento en que un avión se estrelló contra un auto en una autopista de Florida
En este sentido, los profesionales señalaron que las mujeres estarían evitando los controles de mamografías e incluso de atención prenatal durante el embarazo, también en situaciones de emergencia, por temor a tener que evidenciar su situación migratoria. Esto se reportó desde centros y hospitales de salud estatales, que cuentan con atención gratuita en las distintas disciplinas.
Las consecuencias podrían ser la deportación o la detención de las personas que muestren encontrarse en una situación irregular en Florida con respecto a su estatus de residencia.