Las vacaciones de verano cada vez están más cerca y los habitantes de Estados Unidos comienzan a planear sus escapadas y viajes para desconectar de la rutina. California es uno de los destinos más elegidos tanto por los turistas como por los ciudadanos americanos, pero la implementación de una nueva normativa en el Estado Dorado podría influir en la facilidad de acceso a los locales gastronómicos . ¿De qué se trata?
El gobernador del estado Gavin Newsom firmó el 7 de octubre del 2023 una ley que prohíbe los recargos y las tarifas adicionales en las facturas de los restaurantes, entre otros rubros. Según los datos oficiales de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, los estadounidenses gastan alrededor de 29,000 millones de dólares al año en este tipo de pagos.
Te puede interesar: Esta ley cambiaría para siempre las compras en tiendas de California: ¿por qué debes saberlo?
Esto cambiaría a partir del 1 de julio del 2024, cuando entrará en vigencia la ley SB 478 en California, a través de la cual se eliminarán las popularmente conocidas como “tarifas basura”. Pero los propietarios y empleados de los locales gastronómicos advirtieron una repercusión negativa para los clientes.
Restaurante Máximo, un sueño hecho realidad para el chef Eduardo García
¿Qué supondrá esta nueva ley en California?
La nueva normativa, junto con la ley AB 1228 que aprobó el incremento del salario mínimo de los trabajadores de comida rápida a 20 dólares la hora, podría suponer un aumento en los precios de los menús de los locales gastronómicos de California. Según estimaron los expertos, este porcentaje ascendería entre un 5% y un 15%.
Te puede interesar: El restaurante de Florida que está entre los más bonitos de Estados Unidos
Si bien en un principio se especuló con que la entrada en vigor de esta nueva ley podría derivar en la reducción del sueldo de los empleados, finalmente se concluyó que los negocios buscarían la recuperación económica a través de la subida de los precios de su carta.