Canelo Álvarez , el ícono del boxeo mexicano y actual campeón mundial indiscutido de peso supermediano, es conocido por su feroz estilo de pelea y su carisma inigualable. Pero, ¿de dónde viene el apodo que lo ha acompañado a lo largo de su exitosa carrera? Esta es la historia del por qué le dicen Canelo a Saúl Álvarez.
¿Por qué le dicen “Canelo” a Saúl Álvarez?
El apodo “Canelo” tiene un origen simple pero significativo. Se deriva del color rojizo de su cabello, una característica que lo distinguía desde pequeño. Según el propio Canelo, fue su entrenador, José “Chepo” Reynoso, quien le puso el apodo cuando comenzó a entrenar en su gimnasio.
En un principio, Reynoso lo llamaba “Canelito” debido a su corta edad. Sin embargo, a medida que Canelo Álvarez crecía y desarrollaba su talento en el boxeo, el apodo se acortó a “Canelo”, consolidándose como su nombre de batalla.
El boxeador mexicano asegura que más que un simple apodo, “Canelo” se ha convertido en una parte integral de su identidad como boxeador. Representa su origen humilde, su espíritu luchador y la pasión que lo impulsa a conquistar nuevos retos.
El apodo de Saúl Álvarez
Aunque a nivel mundial es conocido como el apodo de “Canelo”, este no ha sido su único sobrenombre, pues de niño sus vecinos y familiares tenían otros sobrenombre para el boxeador.
Derivado de su primer nombre, Santos, era llamado por todos como Santitos antes de hacer su gran debut como boxeador.
Sin embargo, y tras su éxito como boxeador, también se le ha dado el apodo de “El Rey”, que hace referencia a su dominio en el mundo del boxeo. También se le conoce como “El Mexicano”, un apodo que resalta su orgullo nacional y su representación de México en el ámbito internacional.
A pesar de tener más de un apodo, el favorito del boxeador siempre será “Canelo”, quien ha llegado a decir que no le gusta que le digan Saúl, pues prefiere que lo llaman por su famoso sobrenombre.